Doce Notas

Vivaldi y Zarabanda unidos en el Auditorio de la UC3M

antigua  Vivaldi y Zarabanda unidos en el Auditorio de la UC3MBajo el nombre de una de las más importantes aportaciones de España a la música europea, el conjunto Zarabanda es creado por Álvaro Marías en 1985 al reunir a un grupo de músicos que poseían una amplia experiencia común en la interpretación del repertorio camerístico de la era barroca.

El repertorio de Zarabanda abarca desde la música del renacimiento hasta la del clasicismo, aunque se centra fundamentalmente en el repertorio del periodo barroco. Entre sus numerosas actuaciones dentro y fuera de España, cabe destacar los éxitos obtenidos en el Wigmore Hall de Londres y en el Conservatorio Chaikovski de Moscú.

Integrantes:

Álvaro Marías

La flauta de Álvaro Marías es como una voz humana. Esta frase de Teresa Berganza define mejor que ninguna otra la personalidad y el arte de este intérprete, nacido en el seno de una familia de grandes músicos e intelectuales, cuya doble formación, humanística y musical, son inseparables. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid, realizó las carreras de flauta y flauta de pico en el conservatorio madrileño, obteniendo el premio fin de carrera en 1979 y siendo becado por la Fundación March para ampliar estudios en el extranjero. Entre sus profesores se cuentan M. Martín, R. Troman, R. Kanji y Kees Boeke (flauta de pico), R. L. del Cid y Ph. Pierlot (flauta travesera), Ph. Suzanne, K. Hunteler y W. Hazelzet (travesera barroca).

Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica Discográfica del Ministerio de Cultura. Catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio de Madrid, ha sido profesor durante diez años de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de cuyo Comité Académico forma parte. Ha formado parte de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y ostenta el título de Magic Flute Royal del Reino de Redonda.

Versión integral de los seis conciertos op. 10 para flauta
Primera parte

Segunda parte

https://auladelasartes.uc3m.es

Salir de la versión móvil