Estas Jornadas están dirigidas a todos aquellos músicos, musicólogos, estudiantes, melómanos e investigadores «que quieran participar y colaborar en la creación de un espacio en común para el intercambio de ideas e investigaciones relacionadas con las diversas áreas que se proponen dentro del ámbito musical y musicológico».
JAM Madrid «pretende incentivar la investigación como vía de colaboración colectiva entre investigadores y estudiantes que, mediante sus aportaciones científicas y divulgativas, contribuyan a implementar la calidad del ámbito musical académico, así como a contribuir en la construcción de un marco cultural más amplio, enriquecido y de mayor difusión. En definitiva, con esta edición de las Jornadas, JAM Madrid quiere reforzar el sentimiento de comunidad entre estudiosos e investigadores de la música».
Ya está publicado el programa preliminar. (Programa completo y actualizado aquí ).
Cabe destacar del programa la ponencia inaugural que tendrá lugar el miércoles día 15 de abril por parte de Miguel Ángel Marín, y la ponencia de clausura de las Jornadas, el día 17 de abril con Héctor Fouce.
Habrá también el 16 de abril la Mesa redonda por parte del ICCMU bajo el signo de Las nuevas Ventanas de Oportunidades profesionales, a través de la formación y profesionalización de la gestión cultural de la música y artes escénicas y el Encuentro SIBE-IASPM España que tendrá lugar también el mismo 16 de abril de 17,30 a 19 h.
El 17 de abril se desarrollará la Mesa redonda Nuevas vías de investigación musicológica, con Juan Carlos Asensio (Conservatorio Superior de Música de Madrid), Julio Arce (UCM), José Carlos Gosálvez (Biblioteca Nacional de España), Iván Iglesias (Universidad de Valladolid), y Elena Torres (UCM).
Como actividades complementarias el 16 de abril habrá un concierto de rock con el grupo Área 51 en la sala Moondance LIVE (c/ Aduana, 21); y para finalizar las Jornadas, se podrá escuchar el concierto del Dúo L´Encouragement después de la conferencia de clausura por parte de Héctor Fouce.
Inscripción VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos
Precios de inscripción
Oyentes
Socios JAM y SIbE *: 15 euros
No socios: 20 euros
Inscripción + alta en JAM: 25 euros
Participantes (comunicación o póster)
Socios JAM y SIbE*: 20 euros
No socios: 25 euros
Inscripción + alta en JAM: 30 euros
*Se aplica esta tarifa a socios de JAM Cataluña, JAM Asturias, JAM Madrid, JAM Granada y SIbE – Sociedad de Etnomusicología.
Los miembros de los comités científico y organizador están exentos de pago.
A los asistentes que residan en el extranjero se da la opción de pagar en efectivo a la llegada al congreso en la mesa de inscripción.
Una vez realizada la transferencia se deberá enviar el resguardo de pago a la dirección de correo electrónico 8jornadasmadrid@gmail.com, indicando en el correo los siguientes datos:
Nombre y apellidos
Tipo de participación: comunicación / póster / oyente
Tipo de inscripción: socio de JAM o SIbE (indicar cual) / no socio / inscripción + alta en JAM (indicar cual: Catalunya, Asturias, Madrid o Granada)
Si se acoge al pago en efectivo a la llegada al congreso (opción solo válida para residentes en el extranjero)
Los participantes con comunicación o póster han de realizar la inscripción antes del 24 de marzo. No hay fecha tope para la inscripción como oyente.
Joven Asociación de Musicólogos de Madrid
Es una organización sin ánimo de lucro formada por estudiantes de esta disciplina e investigadores procedentes de diferentes ámbitos académicos. Según sus organizadores, «Actuamos a modo de plataforma cuyo objetivo es agrupar los departamentos de las diferentes instituciones que imparten estos estudios en Madrid, como la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense, y el Real Conservatorio Superior de Música, además de otros musicólogos independientes y músicos interesados en la musicología, a fin de que sirva como lugar de intercambio de ideas entre los alumnos, profesores e investigadores».