
Alejandro Villar © www.alejandrovillar.es
Según sus organizadores, «tras la extraordinaria acogida por parte del público y otras entidades relacionadas con la cultura y la música del I Ciclo de Música Antigua | Sonidos de la historia, así como la notable cantidad de propuestas realizadas por algunos de los intérpretes españoles más prestigiosos del panorama nacional para formar parte de este proyecto, nace este II Sonidos de la historia, que seguirá integrando de una manera singular espacios históricos de la ciudad de Oviedo y entidades artísticas de primer nivel en la ciudad y la región».
Así, Sonidos de la historia, es un ciclo formado por charlas especializadas y conciertos «que trata de cubrir los diferentes ámbitos de interés dentro de la difusión y el trabajo en torno a la música antigua: investigación, luthería, interpretación, grabación, etc. Un proyecto pionero en la Ciudad de Oviedo desde el que la Joven Asociación de Musicología de Asturias trata poner el foco social y mediático en uno de los estilos más en boga de los últimos tiempos».
Se desarrollará en el Museo de Bellas Artes, que acogerá los conciertos del ciclo, y el Centro La Lila, que será la sede para las conferencias
Se iniciará el 5 de marzo con la clase magistral de Alfred Fernández sobre la interpretación de vihuela y laúd renacentista. El mismo día 5 habrá un concierto de Alfred Fernández (laud renacentista) bajo el signo de Il Divino. Música para laúd de Francesco da Milano, Francesco Spinacino y Marco Dall’Aquila.
El 12 de marzo tendrá lugar una conferencia a cargo de Ángel Medina (Catedrático de musicología) sobre las Disidencias del canto gregoriano y el 19 de marzo, Sara Águeda ofrecerá un concierto alrededor de El teatro del arpa de dos órdenes.
El 26 de marzo, el crítico musical Mario Guada ofrecerá la conferencia Jean-Philippe Rameau ou la madurez a escena. El mes de abril llegará con el concierto del día 9 de Alejandro Villar (Flautas de pico) y el 16 del mismo mes, Jorge López-Escribano (clave), ofrecerá el concierto Stylus Phantasticus. Fantasía e imaginación en la música para tecla de la Alemania del XVII.
El 23 de abril finalizará este ciclo con la visita guiada de la historiadora del arte, Laura Mier, Conociendo el Oviedo moderno: del incendio a la Ilustración y la Conferencia de la profesora de Musicología María Sanhuesa, Patio, coliseo… y más. El Teatro del Fontán de Oviedo [1670-1901].
Programa completo en www.jamasturias.org