
Al Ayre Español © Marco Borggreve
Haendel con su música jubilosa, cosmopolita, palaciega y con gran acogida por parte del público contrasta con la de Bach, más sobria e impregnada de seriedad, llena de orden y sabiduría y cuyo reconocimiento no llegaría hasta un siglo después de su muerte.
Ellos serán, por tanto, los encargados de deleitar al público que se acerque los días 6, 7 y 8 de marzo al Palacio Euskalduna para disfrutar nuevamente de la música barroca, que desde la edición 2009, Bach is Back, no se había escuchado en el Festival.
Todo a cargo de orquestas y grupos de cámara como:Akademie Für Alte Musik Berlin, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Das Neue Orchester, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Filarmónica del Principado de Asturias, la Real Filharmonía de Galicia, Al Ayre Español, Ars Atlántica o Forma Antiqva.
Entre los cantantes destacan María Espada, Marta Infante, Pablo García López, Tobias Hunger, Carlos Mena; y entre los instrumentistas, los pianistas Ricardo Doni, Sabine Erdmann, Carlos Goikoetxea, Pierre Hantaï o Luis Fernando Pérez; el órgano de Christian Brembeck y Lina Tur Bonet o los violonchelistas Iagoba Fanlo, Pablo Ferrández, Josetxu Obregón o Asier Polo.
Esta Fiesta de la Música que se celebra en Bilbao tiene su origen en la iniciativa La Follee Journée, de Nantes (Francia) y por tanto forma parte del circuito de ciudades donde se celebra este acontecimiento como son Tokio (Japón), Río de Janeiro (Brasil) y Varsovia (Polonia). No obstante, hace ya varias ediciones que ha adquirido su propia personalidad y carácter adaptándose a la idiosincrasia y personalidad de Bilbao, apostando en todo momento por los grandes talentos del panorama español y vasco (tanto orquestas, músicos y voces) e internacional. Todo ello para brindar al público la máxima calidad programática e interpretativa.
Esta edición los conciertos a cargo de artistas profesionales serán 75 y el precio de las entradas será de 6, 8 y 10 euros.
También participan los siguientes conservatorios
Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Conservatorio Profesional de Música de Astorga ‘Ángel Barja’.
Conservatorio Profesional de Ávila “Tomás Luis de Vitoria”.
Conservatorio Municipal de Música de Barakaldo.
Asociación Musical “Jóvenes Arcos” de Belorado.
Escuela de Música, Artes Escénicas y Visuales de Bilbao “Artebi”.
Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao.
Conservatorio de Música “Juan Crisóstomo de Arriaga” (Bilbao).
Escuela Municipal de Música “Jesús Aranbarri” de Bilbao.
Asociación musical ‘Behotsik’ de Bilbao.
Conservatorio Profesional “Rafael Frübek” de Burgos.
Conservatorio de Calahorra.
Escuela de Música “Bartolomé Ertzilla” (Durango)
Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”.
Conservatorio Profesional de Música de La Rioja.
Conservatorio de Música de Haro.
Conservatorio de Música “José Castro Ovejero” de León.
Conservatorio Profesional de Música ‘Victoria de los Ángeles’ (Madrid).
Conservatorio de Música profesional “Cristóbal Halffer” de Ponferrada.
Conservatorio profesional de Música “Manuel Quiroga” (Pontevedra).
Conservatorio Profesional de Música “Ataúlfo Argenta” de Santander.
Conservatorio Profesional de Música de Tarazona.
Conservatorio profesional de Música de Santander ‘Jesús Monasterio’.
Conservatorio de Música de Torrelavega
Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz.
Conservatorio Profesional de Música de Segovia.