Hacia 1857 Brahms comenzó a trabajar en la composición del Cuarteto con piano en Sol menor, op. 25, mas no logró concluirlo hasta 1861. Tenía los precedentes de lo conseguido con esa plantilla por Mozart y por Schumann. Brahms respondió a estos ejemplos con una obra de unas dimensiones descomunales. Quizá demasiado, al menos en lo que respecta al primer movimiento, que los primeros intérpretes (Joachim a la cabeza) encontraron excesivo.
El Cuarteto en Sol menor se sitúa, todavía, dentro de la estética y el impulso juvenil muy «Sturm und Drang», del período schumanniano de Johannes Brahms que se manifiesta un romántico pleno. El cuarteto debió causar un fuerte impacto en el público vienés, cuando Brahms lo dio a conocer en la capital del Danubio el 16 de noviembre de 1862. Se presentó doblemente, como pianista y compositor, actuando junto al cuarteto (sin el violín segundo) de Joseph Hellmesberger, violinista que años después sería Kapellmeister del emperador Francisco José. A cierta crítica conservadora no le gustó nada la obra, pero el público reaccionó con entusiasmo y el propio Hellmesberger no dudó en afirmar: «He aquí el heredero de Beethoven».
Daniel del Pino es uno de los pianistas españoles de mayor relevancia internacional. Su actividad concertística le ha llevado por todo el mundo, actuando en las salas más prestigiosas de toda Europa. Ha colaborado como solista con las Orquestas Sinfónicas de RTVE, Galicia, Castilla-León, Valencia, Málaga, G. Enesco de Bucarest, Brasov, Estatal de Transilvania, Filarmónica de Medellín, Monterey y New Arlington, así como con la Orquesta de Cámara Reina Sofía, Solisti di Praga y la Orchestra da Camara d’Umbria.
Nació en Beirut, Líbano. Empezó sus estudios musicales en Rabat (Marruecos), continuando su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Universidad de Yale y la Southern Methodist University de Dallas Sus profesores han sido Marisa Villalba, Julián López-Gimeno y Joaquín Achúcarro.
Fumika Yamamura (violín) nació en Japón y en 1997 se licenció con honores en el Conservatorio de Música Toho, para proseguir sus estudios de posgrado en Alemania con el Profesor Valery Klimov en la Musikhochschule Saarbrücken. A continuación, se trasladó a EE.UU. para estudiar con el Dr. Eduard Schmieder en la Southern Methodist University, como becaria del Artist Certificate Program
Desde 2002 reside en La Coruña, actuando cómo Principal de los Segundos Violines de la Orquesta Sinfónica de Galicia. También fue Asistente de Solista de la Orquesta Sinfónica de B arcelona.
Elena Escalza (violonchelo) nace en Bilbao. Se traslada a Alemania e ingresa en las Musikhochschule de Freiburg y Frankfurt donde obtiene el diploma de Konzertsolistin, completando su formación con los profesores Gary Hoffman en París y con Lluis Claret en Madrid. Ha trabajado con importantes chelistas como Janos Starker o Thomas Demenga. Como miembro del “Cuarteto Quiroga” ha sido alumna de Rainer Schmidt (“Cuarteto Hagen”) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Galardonada en varios concursos internacionales, destacando el Beethoven Klaviertrio Wettbewerb o el Premio Nicanor Zabaleta. Adquiere la plaza de violonchelo Solista en la Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz” en Alemania. Es asimismo profesora de la asignatura de Cuarteto de Cuerda y de Repertorio Orquestal en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. Participa regularmente en la “Orquesta Sinfónica de Euskadi” y en la “Orquesta Sinfónica de Bilbao”.
Gabriel Bussi (viola) es actualmente Profesor violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Nació en Montevideo (Uruguay) como hijo de músicos. Realizó sus estudios principales de violín en Alemania y obtuvo los títulos Master of Music y Artist Certificate como becario de la Southern Methodist University en EE.UU. Ha destacarse como músico de orquesta con formaciones como la Filarmónica de Stuttgart, la «I Palpiti» Chamber Orchestra Los Angeles y la Dallas Chamber Orchestra.
Más información sobre el concierto de Cuarteto del pino en www.filarmonicadelugo.com