El curso está destinado a alumnos de enseñanzas elementales y profesionales de cualquier especialidad, aunque por su similitud (la viola es el instrumento precursor del violoncello) está especialmente indicado para los alumnos de la especialidad de cello.
A lo largo del desarrollo del mismo, el profesor realizará una introducción a la práctica y técnica básica de este instrumento de forma personalizada. Se pretende realizar una introducción a la música antigua haciendo especial hincapié en los conceptos fundamentales del estilo e interpretación de la música antigua, etc.
Jorge Miró Guillem completa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música «Arturo Soria de Madrid» con Itziar Atutxa y Pere Ros. Obtiene su título superior se solista en la especialidad de viola da gamba en la Hoocheschool voor de Kunsten de Utrecht con Anneke Pols. Ha participado en diversas ocasiones en los cursos de música antigua de El Escorial, Daroca, Béjar y Urbino, y ha recibido clases magistrales de Wieland Kuijken, Philippe Pierlot, Marianne Müller, Vittorio Ghielmi, Sara Cunningham, Guido Ballestracci y Rainer Zipperlin. Miembro del Consort de Violas da gamba de la Universidad de Salamanca, colabora además con diversos grupos de música antigua con los que ha tenido la ocasión de actuar en salas tan importantes como la Vredemburg Koncertzaal de Utrecht, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, la Catedral de Salamanca o el Teatro Real de Madrid.
Para finalizar el curso el miércoles día 6 de mayo a las 20:00 horas se celebrará un concierto pedagógico a cargo de La Spagna (J. Miró, vihuela d’arco y viola da gamba; Pedro J. Gómez, Vihuela de mano y tiorba). Pedro Jesús es profesor de guitarra e instrumentos antiguos de cuerda pulsada del Conservatorio “Tomás de Torrejón y Velasco” de Albacete.