
Zarabanda
Bajo el nombre de una de las más importantes aportaciones de España a la música europea, el conjunto Zarabanda es creado por Álvaro Marías en 1985 al reunir a un grupo de músicos que poseían una amplia experiencia común en la interpretación del repertorio camerístico de la era barroca.
El repertorio de Zarabanda abarca desde la música del renacimiento hasta la del clasicismo, aunque se centra fundamentalmente en el repertorio del periodo barroco. La disposición del conjunto es variable según el tipo de música interpretada, como frecuentes son las colaboraciones con artistas invitados. Cantantes y solistas, como Teresa Berganza, James Bowman, Charles Brett, Paul Esswood, Michael Chance, Jennifer Smith o el Amaryllis Consort, han actuado con este conjunto.
Ha dado conciertos en Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Rusia, Polonia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Eslovenia, Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico y Corea.
Entre sus numerosas actuaciones dentro y fuera de España, cabe destacar los éxitos obtenidos en el Wigmore Hall de Londres, en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, en el Festival de Música Antigua de Varsovia, en el Festival de Bratislava, el Festival de Europalia (Bélgica), en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, en el Festival de Música Antigua de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, en el Centro Cultural de Belém de Lisboa, en la Bienal de Venecia, en los Incontri Barocchi de Nápoles, en el Centro di Musica Antica Fondazione Pietà de? Turchini de Nápoles, en el Festival Casals de Puerto Rico, en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, en el Nan Tucker McEnvoy Auditorium de Washington, en el Boston Public Library Auditorium, en el Hoam Art Hall y Arts Center Recital Hall de Seúl, en el Congreso Internacional de Musicología España en la música de Occidente, en el Festival de Música Barroca y Rococó de El Escorial, en las Semanas Internacionales de Música Religiosa de Cuenca, en el Festival de Santander, en el Festival de Granada, en el Festival de Música de Canarias, en la Quincena Musical de S. Sebastián, en el Teatro Real y en el Auditorio Nacional de Madrid, en el Palau de la Música de Valencia, en Festival de Otoño de Madrid, en los ciclos Liceo de Cámara y Los Siglos de Oro de Fundación Caja de Madrid, en el Festival Mozart de la revista Scherzo, en el Ciclo de Cámara y Polifonía del Ministerio de Cultura, en el ciclo de Juventudes Musicales de Madrid, etc.
El programa Perlas Barrocas contempla piezas de Bach, Jacques Morel, Haendel, Corelli y Vivaldi. Se podrá ver en el Auditorio de la UC3M a las 20 h. del 17 de enero
https://auladelasartes.uc3m.es