El simposium se compone de siete ponencias y un taller sobre educación musical infantil desde diferentes perspectivas: de los 0 a los 3 años, en Escuelas de Música, en ámbitos no formales, de interacción con otras capacidades a desarrollar en estas edades… que esperamos den una visión global de esa importancia de la educación musical de los 0 a los 6 años, y que han sido desarrolladas a partir de experiencias directas en el aula y fruto de la investigación.
Contará además con tres sesiones a desarrollar por los integrantes de la Acción Clave 2, del programa Erasmus+ MusiChild. Estas acciones claves están dedicadas a la cooperación para la innovación y las buenas prácticas educativas que, en este caso, son sobre educación musical infantil mediterránea: educando la musicalidad de los niños, evaluando el aprendizaje musical y facilitando la preparación del profesorado, que es el título del proyecto. Los “eventos de difusión” de resultados de este proyecto forman parte de este III Simposio.
Dirigido a profesorado y estudiantes relacionados con la educación musical de todos los niveles educativos y de todas las titulaciones de grado, postgrado y conservatorio.
El simposio cuenta también con la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del proyecto Erasmus+ MusiChild.
PROGRAMA Y PONENTES
Miércoles, 4: de 16 a 20 h.
Enseñanza y aprendizaje de la musicalidad y formación del profesorado en Educación Musical Infantil. Avra Pieridou, Centro para la Investigación y Estudio de la Música (Chipre); Zoe Dionyssiou, Universidad Jónica (Grecia); Paola Anselmi, Escuela Popular de Música Donna Olimpia de Roma (Italia); José Luis Aróstegui, Universidad de Granada; Amaya Epelde, Universidad de Granada.
Los juegos de falda: en la cuna de la educación musical. Jèssica Pérez, Universidad Autónoma de Barcelona.
Jueves, 5: de 10 a 13:30 h. y de 16:00 a 20 h.
Evaluación de la educación musical y de la musicalidad. Avra Pieridou; Zoe Dionyssiou; Paola Anselmi; José Luis Aróstegui; Amaya Epelde.
El Aula de Educación Musical para niños y niñas de la Universidad de Granada: Un espacio de aprendizaje e investigación en Educación Musical temprana. María Luisa Reyes, Universidad de Granada
Cantar nos viene bien. El canto coral como ambiente de aprendizaje para el desarrollo vocal, lingüístico, emotivo y social. Giuseppe Sellari, Universidad de Roma-Tor Vergata (Italia).
Taller práctico de Educación Musical Infantil desde una perspectiva intercultural. Avra Pieridou; Zoe Dionyssiou; Paola Anselmi; José Luis Aróstegui; Amaya Epelde.
Presentación del libro ‘La Música en Educación Primaria. Manual de Formación del Profesorado’, de José Luis Aróstegui.
Viernes, 6: de 10 a 14 h.
Del nacimiento a la lectura: aprendiendo a hablar en música de 0 a 6 años. José Pablo González, Escuela de Música Iniciativas Musicales de Granada.
El niño como agente de cambio en el mundo musical del jardín de infantes: expresiones de creatividad instrumental y corporal. Claudia Gluschankof, Instituto Levinski (Israel).
c/ San Jerónimo, 46.
18001 Granada.
Más información: www.ugr.es