Doce Notas

IV Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en la música

Desde el primer congreso dedicado a la presencia de la obra de Cervantes en la música, que tuvo lugar en 2005 organizado por la UAM, se ha asentado una sólida red de investigación de carácter interdisciplinar que encuentra, desde distintas perspectivas culturales y artísticas, un fructífero punto de encuentro en la música en tanto que referente del significado ideológico y simbólico que el Quijote ha tenido a lo largo de los siglos en nuestra sociedad occidental. Por esta razón, la presente convocatoria adquiere, después de 10 años, un carácter no sólo de recapitulación de lo conseguido hasta ahora, sino de permanente observatorio de la actualidad, en que, con las nuevas tecnologías y recursos, las generaciones más actuales siguen reinterpretando a Don Quijote y haciéndolo suyo, mostrando que su potencia germinal sigue muy viva.

El Congreso forma parte de los resultados del Proyecto de Excelencia Multidisciplinar de la UAM El Quijote en la cultura europea. Mito y representación

Dirección: Dra. Begoña Lolo, Universidad Autónoma de Madrid / Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música
Secretaria: Marina Barba (UAM)

Ejes Temáticos: El congreso se articulará en torno a los siguientes ejes temáticos:

Recepción de Resúmenes y Textos:

Presentación de resúmenes: El plazo para la presentación de comunicaciones estará abierto hasta el 15 de febrero de 2015. Para presentar una comunicación al congreso deberá remitirse a la dirección: musicaycervantes@uam.es un resumen del trabajo que no supere los 1500 caracteres (espacios incluidos), especificando el eje temático en el que estima debe ser incorporada su propuesta, y al menos tres palabras clave. Asimismo deberán incluirse los principales datos personales (nombre, apellidos, situación académica), filiación institucional y datos
de contacto.

Se notificará la aceptación de la comunicación antes del 10 de marzo de 2015. Una vez aceptada la propuesta, el proceso se completará con la realización del pago correspondiente a través del procedimiento de matriculación on-line de la FUAM

Convocatoria especial: Jóvenes Cervantistas

Dentro del Congreso se va a abrir una sección dedicada a Jóvenes cervantistas en la que podrán presentar comunicaciones de 10 minutos los estudiantes de último curso de licenciaturas y grados, alumnos de doctorados y másteres, que estén realizando sus TFG y TFM, así como becarios, de cualquier Universidad y Conservatorio.

Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la participación de los alumnos y jóvenes investigadores en las líneas de trabajo propuestas en el apartado Ejes temáticos de la presente circular. Los interesados deberán presentar un resumen de no más 1500 caracteres (espacios incluidos), según las especificaciones establecidas en el apartado Presentación de resúmenes y textos, y cumplir el resto de los requisitos de inscripción (la cuota de inscripción correspondiente a esta modalidad será de 20 euros).

Cuotas de inscripción

Plazos de Inscripción: El plazo de inscripción estará abierto desde el 16 de febrero hasta el 22 de abril de 2015.

Inscripción y pago: La inscripción se hará a través de la página web de la Fundación de la Universidad Autónoma, FUAM (fuam.es), que permite asimismo el pago on-line. En la siguiente Circular se indicará el procedimiento a seguir.

Becas y créditos

Se concederán 5 becas a alumnos de la Universidad así como a los graduados en paro. Para optar a ellas hay que realizar la inscripción a través de la página web y aportar la documentación necesaria (expediente académico y, en su caso, certificado del INEM) antes del 27 de marzo de 2015.

Se concederán dos créditos de Libre Configuración o un crédito ECTS a los alumnos matriculados en Licenciaturas o Grados, respectivamente, de la Universidad Autónoma de Madrid. Para su obtención será necesario acreditar la asistencia a las sesiones del congreso y realizar el correspondiente trabajo.

Todos los asistentes recibirán un diploma por su asistencia. Para optar a los créditos habrá de realizarse un trabajo sobre el congreso que se especificará en su momento.

Datos de contacto

Dirección de correo electrónico: musicaycervantes@uam.es
Teléfonos: 91 497 3218 / 91 497 3903
Congreso Internacional Escrituras musicales del Quijote (1615-2015). Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música. C/ Freud nº 1. Universidad Autónoma de Madrid Crta. Colmenar Viejo, Km. 15,5. Madrid. 28049

www.musicaycervantes.es

Salir de la versión móvil