Doce Notas

Vuelve el ciclo La Música del Museo

instrumentos  Vuelve el ciclo La Música del Museo

La arpista Mara Galassi

Entre noviembre y junio se podrán escuchar instrumentos recuperados para el concierto después de décadas de silencio, en manos de grandes intérpretes que explicarán también las características históricas y la experiencia única de hacerlos sonar.

El ciclo comienza homenajeando a Adolphe Sax, el inventor del saxofón. El día 30 de noviembre en la Sala 4, el saxofonista Arno Bornkamp acompañado de Juan Carlos Cornelles al piano interpretará obras de JB Arban, JB Singelée, E. Schulhoff, C. Debussy, E. Denisov y C. Saint-Saëns. El concierto se enmarca en los actos de celebración del 200 años del nacimiento de Sax, y contará con charlas y otras actividades en colaboración con la ESMUC.

El día 14 de diciembre, la complicidad entre la soprano Anaïs Oliveras y la reconocida arpista y musicóloga italiana Mara Galassi permitirá dar vida a arpas del siglo XVIII en el programa titulado Las arpas napolitanas. El siguiente concierto será el día 15 de febrero, donde se utilizará de nuevo un magnetófono Revox (1956-58) y un stokos (1975), un concierto especial que quiere retratar los inicios de la música electrónica en Barcelona y que se complementará con la exposición temporal Phonos, 40 años de música electrónica en Barcelona.

La propuesta del 15 de marzo estará protagonizada por la voz singular del Claviórgano Hauslaib (1600) uno de los instrumentos más importantes del museo. En esta ocasión, el contratenor Jordi Domènech y el violonchelista Oleguer Aymamí acompañarán a Dani Espasa al Claviórgano con obras de Monteverdi, Falconieri, Merula, Frescobaldi y Castello.

Por primera vez, la importante colección de castañuelas del Museo serán las protagonistas de un concierto. Será el día 19 de abril, en la Sala de Teclados donde Belén Cabanes (castañuelas) y Marina Rodríguez (piano y clavicémbalo) interpretarán obras que van de Bach a Granados pasando por Haydn, de Falla o Cabanes.

En mayo, el clavicémbalo Zell (1737) servirá la banda sonora a la compañía IT Dansa, dirigida por Catherine Allard. Una propuesta única y atrevida que invita a disfrutar de los matices y pulsiones de la relación apasionada entre la música y la danza.

Finalmente, el día 14 de junio, cerrará el ciclo de Música del Museo, el sonido de Cerdeña en el concierto Cantu a chiterra, con Paulo Angelis que ofrecerá un concierto de este género muy extendido en la isla que está considerado como una de las formas más refinadas y cultas de la música tradicional sarda.

Todos los conciertos empiezan a las 12 h, y una hora antes, el Museo ofrece una visita comentada relacionada con la audición. El precio de cada actividad son 7 euros.

web del Museu de la música

Salir de la versión móvil