Será el 20 de noviembre en la Casa de Cultura de Valdemorillo; el 21 de noviembre en el CC Alfredo Kraus, y el 23 de noviembre en el Centro Cultural Casa del Reloj, de Madrid, estos dos últimos, dentro del Festival Música Activa.
Con los textos y voz de Emilio Garrido, Saglio entrega una serie de composiciones que van desde los ecos de las catedrales occidentales y de los souks del Maghreb, del tango latinoamericano y del flamenco ibérico.
El sampler le permite grabarse en directo para armonizar y dar amplitud a los temas, como si varios violonchelos tocaran juntos y dejando siempre mucho espacio para la improvisación.
Cello Solo ha sido presentado en numerosas ciudades de España, Portugal y Francia desde febrero del 2009, dónde ha encontrado siempre el éxito unánime de la crítica especializada y del público. Recientemente se ha editado un disco grabado en directo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
El violonchelo de los mil acentos
Gracias a un sonido inmediatamente reconocible y a su gran versatilidad, Matthieu Saglio se ha dado a conocer como uno de los violonchelistas más apasionantes de su generación. De formación clásica, es uno de los precursores de la introducción del violonchelo en el flamenco con su grupo Jerez-Texas, con el que actúa en el mundo entero desde el 2002 (500 conciertos en cerca de 30 países). Recientemente, creó el grupo Diouke, cool-afro-jazz con el que el primer disco ha llamado la atención de la crítica nacional e internacional. También ha montado un proyecto de música de cámara original con el violinista marroquí Fathi Ben Yakoub: un dúo a mitad de camino entre el clásico occidental y el clásico árabe. También colabora a menudo como compositor para bandas sonoras de teatro, danza y documentales.