Doce Notas

Una aproximación a la interpretación verdiana con Aquiles Machado

Durante el curso 2014-2015, está teniendo lugar una nueva edición de OperaStudio, de la Universidad de Alcalá a través de su Fundación General, un proyecto de alta especialización dirigido a cantantes y profesionales líricos.

El 10 y 11 de diciembre se desarrollará este curso, Una aproximación a la interpretación verdiana con Aquiles Machado en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Nº de alumnos: Máximo de 9 alumnos activos
12 horas lectivas en horario de mañana y tarde:
De 11 a 14 y de 16 a 19 h.

Cierre de solicitudes 6 de diciembre

Matrícula:
Alumnos activos: 230 euros
Alumnos oyentes: 50 euros

Selección por envío de grabación.

Documentación a adjuntar: Boletín de Inscripción, grabación de al menos dos piezas, copia del DNI o pasaporte y resguardo de ingreso de tasas.

Se convoca en colaboración con AIE (Sociedad de Gestión de Derechos de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes), una beca que cubre el 50% del importa de la matrícula. La beca será adjudicada una vez finalizado el curso.

Aquiles Machado

Nace en Barquisimeto (Venezuela). Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Estudia canto con el Profesor William Alvarado en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolivar. En España estudía con el Maestro Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, becado por el Banco de España y la Fundación Mozarteum de Venezuela.

Debuta en Caracas en 1996 con Elisir d´Amore, y en Europa en el Teatro Benito Perez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria con Macbeth en ese mismo año. Desde entonces su carrera va en constante evolución, destacándose en los más importantes teatros

Ha recibido premios de diversas asociacones líricas y de la prensa especializada y trabajado con directores como Plácido Domingo, Jesús Lopez Cobos, Ricardo Chailly, Mistlav Rostropovich, Daniel Oren, Leopold Hagger, Rafael Frubeck de Burgos, Friedrich Hayder, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, James Conlon, Myung-Whun Chung, Alain Guingal, Marco Armiliato, Renato Palumbo, Bertrand de Billy, Sir Mark Elder, David Machado, Alfredo Rugeles, Lu Jia, Gustavo Dudamel, Eve Queler, Massimo Zanetti y Gianliugi Gelmetti.

Su repertorio se compone principalmente de ópera francesa e italiana, pero al mismo tiempo su interés se ha abocado hacía la música cameristica, el oratorio y al recital.

http://operastudio.fgua.es

Salir de la versión móvil