
E. Sánchez-Ramos, S. Redondo, J. Alonso y J. Thome.
La música y la poesía son dos ramas de un mismo árbol milenario; su relación a lo largo de los siglos ha sido muy fecunda. Este mini ciclo se acercará a dos de los hitos de esa relación: el Romanticismo, como gran momento de fusión entre la música y los textos de grandes poetas, y el género del recital, como combinación de música y palabras.
El Romanticismo alemán será el protagonista del primero de los conciertos, el miércoles 15 de octubre, que correrá a cargo del grupo Mirtos, un cuarteto vocal acompañado por cuatro instrumentistas. Desde la Canción de otoño, de Félix Mendelssohn al ciclo vocal de Canciones de amor (Liebeslieder Walzer) de Johannes Brahms, que protagonizará toda la segunda parte del concierto, el grupo repasará algunos hitos de la música del Romanticismo germano, sin olvidar piezas de Beethoven, Schumann o Schubert.
El cuarteto vocal está compuesto por cuatro de los más destacados exponentes de las nuevas generaciones de cantantes líricos, la soprano Sandra Redondo, la mezzo soprano Joana Thomé, el tenor Javier Alonso y el barítono Enrique Sánchez-Ramos. Todos ellos tienen una gran experiencia en la escena, tanto nacional como internacional, atesoran numerosos galardones, y han efectuado grabaciones discográficas de un amplio repertorio. Lo mismo sucede con el resto de intérpretes del concierto, los pianistas Juan Carlos Cornelles y Juan Bautista Carmena Mateos, la violín Ángela Casas y la violonchelo Sonia Lopera.
Poesía y piano, en torno al otoño
El martes 22 de octubre tendrá lugar el segundo concierto del ciclo, que, bajo el título Poesía y piano, mano a mano, consiste en un recital donde dialogarán la música de piano de la intérprete y compositora Marisa Manchado con la poesía del escritor José del Saz-Oroco.
Nacido, según Marisa Manchado,»de la intersección entre el sonido y el silencio, la palabra y el timbre, la melodía y el poema”, este espectáculo se plantea como un “juego entre la palabra poética y el sonido espontáneo» articulado en torno a la idea del otoño.
Marisa Manchado tiene un amplio currículum como intérprete y compositora; en la actualidad trabaja en su tercera ópera, La Regenta, y cuenta como una amplia discografía en sus ambas facetas. José del Saz-Orozco, escritor, ha protagonizado más de un centenar de recitales, e imparte talleres de poesía para niños y adolescentes.
Más información en la web: www.condeduquemadrid.es