Doce Notas

Tango nuevo: Astor Piazzolla

cdsdvds  Tango nuevo: Astor PiazzollaEn todos los campos, desde el jazz al folk y por supuesto para formaciones clásicas y contemporáneas. Algunos sellos son ejemplares en el tema – el que nos ocupa, especialmente- pero también Wergo o la misma BBC. Sin estas iniciativas no estaríamos escuchando las obras de los jóvenes compositores o de los intérpretes emergentes en todos estos campos musicales.

Sobre Piazzolla está dicho casi todo, solo me resta decir que posee la fuerza de la música popular y el virtuosismo del universo clásico, algo que nos atrae a los diletantes de los dos campos. El Tango, a su vez, es una música popular nacida ya en la ciudad que muy pronto entró en los salones de élites culturales más cultivadas que los arrabales rioplatenses que acudieron a su parto, finales del siglo XIX y comienzos del XX. Se hizo cosmopolita muy pronto. El Tango y Piazzolla siguen siendo fuente inspiración para jóvenes talentos de la interpretación –como los del cd que nos ocupa- y para jóvenes compositores argentinos, europeos y americanos en general. Los dos siguen vivos, Piazzolla y el Tango.

Sobre los intérpretes cabe decir que a pesar de su juventud son auténticos maestros conocedores del repertorio del bonaerense. El argentino Tomas Cotik, fuerte intérprete al violín, se ha formado en Argentina, Alemania, Canadá y USA, Así mismo es un gran intérprete de la obra de Shubert y Piazzolla es objeto de sus investigaciones y doctorado musical.

Tao Lin, procedente de Shangai, reside en USA donde actúa con numerosas orquestas y da recitales de piano, que le han llevado al Kennedy Center, National Gallery, Rockefeller University y a salas de conciertos de prestigio internacional.

Han contado con la colaboración del violín Glenn Basham, profesor de la escuela de música de la Universidad de Miami.

El recital grabado se dio en Gusman Concert Hall de Florida en mayo de 2012 y por suerte recoge fielmente la fuerza y maestría de las composiciones de Piazzola, especialmente aquellas que requieren de cierta destreza en la emisión de sonidos no musicales, glissandos, percusiones sobre el instrumento, una marca de la casa que no es fácil de hacer naturalmente durante el concierto. Otros intérpretes lo omiten, craso error. Destaco temas como La Muerte del Angel, Milonga sin palabras, Yo soy María, Oblivion, Le Grand Tango (con arreglos de Sofía Gubaidulina) o el muy conocido Libertango.

Un disco revelador de la maestría de los jóvenes intérpretes que lo firman: Tomas Cotik y Tao Lin.

Salir de la versión móvil