
Ballet Nacional Sodre/Uruguay © Santiago Barreiro
Los días 2 y 3 de octubre, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla abrirá el mes bajo la dirección de György Ráth y con Óscar Martín al piano, con obras de Stravinski, Albéniz y Chaikovski; el 4 de octubre, tendrá lugar el estreno absoluto de Pastora Galván con La Diferencia en la XVIII Bienal de Flamenco. En este espectáculo, Galván se mira en el espejo de siete formas diferentes de bailar. Siete héroes del universo flamenco. Matilde Coral, Manuela Carrasco, Milagros Mengíbar, Loli Flores, Carmen Ledesma, Eugenia de los Reyes y José Galván.
El 5 de octubre se podrá disfrutar de El Cante se escribe con L, de Juan Peña Lebrijano. Así se ha bautizado el espectáculo que protagonizará para clausurar la XVIII Bienal de Sevilla. Será un recorrido por escogidas piezas de su rico repertorio clásico y creativo que durante más de cincuenta años lo ha mantenido en primerísima línea del escalafón flamenco.
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dirigida por Xu Zhong, ofrecerá los días 17 y 18 de octubre un programa con Shostakovich y Chaikovski, y el 19 de octubre, dentro del Ciclo de Música de Cámara, Anna Emilova y Uta Kerner (Violines); York Yu Kwong (Viola); Gretchen Talbot (Violonchelo); Roberto Carlos Barroso (Contrabajo); Miguel Domínguez (Clarinete); Álvaro Prieto (Fagot); Juan Antonio Jiménez (Trompa) ofrecerán obras de Schubert.
El 20 de octubre, será el turno de la danza con el Ballet Nacional Sodre/Uruguay con dirección artística de Julio Bocca que bailarán El Mesías con coreografía de Mauricio Wainrot y música de Haendel.
El último programa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla del mes de octubre se podrá disfrutar los días 23 y 24 con la dirección de su titular, Pedro Halffter y obras de Mosólov, Chaikovski y Prokofiev.
Para terminar el mes, la Maestranza traerá al popular cantautor uruguayo Jorge Drexler que presentará su nuevo disco Bailar en la cueva, dentro del ciclo de Grandes Intérpretes.
Consultar la programación de Días de flamenco y danza en el Teatro de la Maestranza en www.teatrodelamaestranza.es