
Ensemble Praeteritum, Asier Etxeandía y Dantzaz Konpainia
La programación de música y danza comienza el 3 de octubre con los Encuentros en Leganés con la música clásica. En esta ocasión se podrá disfrutar de las sonatas del Padre Soler a cargo de la pianista Rosa Torres-Pardo.
El 4 de octubre, será el turno de la danza contemporánea con Dantzaz Konpainia y Flash!, un programa con tres coreografías de dos grandes creadores reconocidos a nivel internacional: Jack Przybylowicz e Itzik Galili.
El 11 de octubre, la cantaora flamenca Montse Cortés presentará su último trabajo, Flamencas en la sombra, un homenaje a aquellas voces olvidadas que sin embargo dejaron una profunda huella en el flamenco por su originalidad o por su aportación.
El 26 de octubre, dentro de los Encuentros en Leganés con la música clásica, el Ensemble Praeteritum, bajo la dirección de Pablo Suárez, presenta L’ Innovazione del Barocco, un programa donde se combinan algunas de las más audaces obras barrocas.
Para todos los públicos llega el 9 de noviembre, Ara Malikian con Mis primeras cuatro estaciones, uno de sus proyectos más exitosos donde descubre a la música de Vivaldi con humor y gran sentido pedagógico.
El gran éxito de Asier Etxeandía, El Intérprete se podrá disfrutar el 14 de noviembre. Un espectáculo entre el cabaré y el teatro musical, donde el actor y cantante hace un viaje musical a través de aquellas canciones e intérpretes dramáticos y solitarios que forman parte de nuestras vidas hoy, y de las de muchos otros antes que nosotros. Kurt Weill, Héctor Lavoe, Lucho Gatica, Chavela Vargas, La Lupe, Gardel, Talking Heads, David Bowie, Rolling Stones…
El 23 de noviembre Rosa Torres-Pardo, en esta ocasión con el Cuarteto Bretón, será la protagonista de los Encuentros en Leganés con la música clásica, con los Quintetos homenaje al Padre Soler.
La danza volverá a escena el 13 de diciembre, con Dot, de Maduixa Teatre, para todos los públicos. Se trata de un sorprendente espectáculo en el que danza, teatro, música y nuevas tecnologías se combinan para ofrecer un rompecabezas mágico en el que todo es posible. Tomando como punto de partida el estimulante trabajo del artista norteamericano Sol Lewitt, transforman una gigante pared blanca en un espacio lleno de color.
Los días 17 y 18 de diciembre, la Orquesta y el Coro de la Universidad Carlos III de Madrid, ofrecen La Novena Sinfonía, de Beethoven, y el año finalizará con el Concierto de Navidad de la Escuela de Música de Leganés, el día 21 de diciembre.
Para empezar el 2015, el 24 de enero, Aladesoul propone Stradivarias, unas auténticas divas del humor, donde cuatro variopintos personajes se encargan de poner al espectador contra las cuerdas de un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo.
El 28 de febrero, volverán los Encuentros en Leganés con la música clásica con Isabel, un cuento lírico de José Miguel Moreno Sabio, con poemas de Federico García Lorca y Federico Muela, dentro del programa pedagógico del Teatro de la Zarzuela.
El 8 de marzo, será el turno de The Funamviolistas, un espectáculo innovador que consigue combinar con belleza y originalidad un impactante abanico de disciplinas artísticas, creando una fusión acrobática, casi mágica, que atrapa al espectador desde el inicio, emocionando y divirtiendo a todos los públicos.
La temporada de música y danza finalizará el 25 de abril con La cantada vida y muerte del General Malbrú, una tonadilla general de Jacinto Valledor que se estrenó en Madrid en 1875, también dentro del programa pedagógico del Teatro de la Zarzuela.
Todos se podrán ver en el Auditorio de la Universidad Carlos III, salvo el del 21 de diciembre, que será en la Escuela de Música de Leganés y los de los 28 de febrero y 25 de abril, que serán en el Teatro de la Zarzuela.