Para los puristas podría ser un acto de rebeldía o incluso herejía el contenido SCULPTURES, pero realmente es una muestra de buen gusto, tratando toda las piezas desde el respeto y aportando a cada una de ella las posibilidades que este instrumento puede aportar. Por su condición de instrumento moderno, el saxofón carece de un repertorio tan amplio en el tiempo y los estilos como otros, pero ello no tiene porque impedir que los saxofonistas y los amantes de del mismo puedan disfrutar de grandes joyas del repertorio como las que nos presenta el Dúo ÁniMa.
Las obras que se nos presentan son un recorrido por los tiempos. En primer lugar se nos presenta el Tema con Varianciones (1974) de Jean Françaix, escrito originalmente para clarinete e interpretada en este caso por el saxofón alto, alcanzando cotas de dificultad muy altas. En segundo lugar las Piezas de Fantasía Op. 73 de Robert Schumann, de una gran belleza e interpretadas con mucho gusto al saxofón alto, conjugando la flexibilidad y el legato del sonido del clarinete en La, para el que fueron concebidas, y la concreción de ataque y el vibrato de las versiones para violonchelo o viola. Por otro lado, y volviendo muy atrás en el tiempo, la Sonata en mi mayor BWV 1016 de Johann Sebastian Bach, escrita para violín y clave funciona magníficamente transcrita para saxofón soprano, pues la eternidad de la música de Bach es inmutable y su espíritu se renueva con el timbre de este instrumento, con las dificultades que ello conlleva.
De Paul Hindemith se interpreta la Sonata Op. 11 Nº4 (1919), original para viola es interpretada con el saxofón alto, al que es fácilmente traducible, sustituyendo los pizzicati por slap. Mariano García consigue unas bellas y ondulantes líneas melódicas con la ayuda en el fugato de la pianista Aniana Jaime, con una interpretación impecable que nos hace creer que realmente el compositor lo escribió para este instrumento. Como si de un oasis de paz y un elevamiento del alma se tratara, se nos presenta la Arabesca Nº1 de Claude Debussy, una recreación de los arabescos del Art Noveau escrita para piano y transcrita en este caso para saxofón soprano y piano, consiguiendo evocar el sonido de la flauta. Por último, se incluyen en este disco las Siete Canciones Populares de Manuel de Falla. Escritas en París poco antes de regresar a España y que destacan por su depurado estilo, imbricada textura y una gran riqueza melódica, rítmica, armónica y contrapuntística. Concebida para voz y piano, el saxofón se convierte aquí en cantador de coplas, seguidillas y demás, deliciosamente acompañado al piano.
Un verdadero placer redescubrir estas obras desde el prisma del saxofón y desde la mirada del Dúo Ánima, un sonido diferente para unas obras de siempre.