Doce Notas

66 pianistas de todo el mundo en el Maratón del Festival de Piano de Gijón

festivales  66 pianistas de todo el mundo en el Maratón del Festival de Piano de Gijón

Maratón Pianístico 2013. © Festival Internacional de Piano de Gijón

Del 17 al 31 de agosto se celebra este años el XV Festival Internacional de Piano de Gijón, donde jóvenes de altísimo nivel de todas partes del mundo reciben clases magistrales de profesores de las más prestigiosas entidades musicales (Juilliard School de Nueva York, Conservatorio de Ginebra, Universidades de Montreal, Chicago y Pennsylvania).

Durante el festival la mayor parte del día está dedicado a las clases individuales y las clases magistrales.  En las tardes/noches se ofrecerán recitales de piano.  Artistas invitados y alumnos del festival podrán actuar como solistas en lugares como el Teatro Jovellanos, Centro de Arte Niemeyer de Avilés, la Universidad Laboral, la Colegiata de San Juan Bautista, el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, el C.M.I. Pumarín-Gijón Sur, el Museo Evaristo Valle o el Jardín Botánico de Gijón.  Además de estos numerosos recitales de entrada libre, exceptuándo el del Teatro Jovellanos (único concierto de pago, 15 euros), este año destaca especialmente su clásico Maratón pianístico.

En esta ocasión, por ser la XV edición del Festival, el maratón se desarrollará a lo largo de 15 horas ininterrumpidas de interpretación pianística en directo y al aire libre en el quiosco del Paseo de Begoña el próximo martes 19 de agosto, a cargo de los 66 participantes en el Festival, desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche.

_____________________

José Ramón Méndez, Director artístico del Festival

Profesor en la New York University  (Steinhardt), Méndez comenzó los estudios musicales con su padre, Ramón Méndez Cangas y los finalizó en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo a la edad de trece años teniendo como profesoras a Purita de la Riva y Flor Rodríguez Riego.  Tras un  año de estudio en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Guillermo González, se trasladó al Conservatorio Superior de Música de San Sebastián donde finalizó el grado superior bajo la dirección del malogrado pianista Jesús González Alonso, complementando su formación con el pianista Ramón Coll.

En 1988 se traslada a Estados Unidos donde fue aceptado como alumno en la prestigiosa Manhattan School of Music de Nueva York en el estudio de Solomon Mikowsky.  Allí obtuvo los títulos de Bachelor Degree of Music y Master Degree of Music siendo becado por el Ministerio de Cultura Español y por la propia Manhattan School of Music.

En 1994 comenzó a estudiar con el famoso pianista americano Byron Janis, el más afamado discípulo de Vladimir Horowitz.  Bajo su tutela acabó el Certificado de Estudios Profesionales y el Doctorado en Interpretación Pianística por la Manhattan School of Music.

Méndez ha dado clases magistrales en los Conservatorios de Avilés, Lugo, Gijón, Santiago, Las Palmas y en la Escuela de Música de Gijón. Forma parte del Artist Piano Faculty en la Universidad de Nueva York y también es fundador y director artístico del Festival Internacional de Piano de Stony Brook.

Más información: www.gijonpiano.com

Salir de la versión móvil