Además del que nos ocupa, la ABAO-OLBE ha editado ya el CD Vive Verdi en 2006 (Una selección de grabaciones en vivo en el Coliseo Albia de Bilbao de 1956 a 1981) y los DVDs Oberto, Conte di San Bonifazio (2007), y Rigoletto (2012); ambos grabaciones en directo de dichas óperas dentro de su temporada. En cuanto a los libros, ya son seis los títulos publicados: Vive Verdi (P. Petrobelli, S. Salaverri, J. Viar y F. Fraga, 2007); Vive Verdi 2006 (J. Elzo, J.A.Campos, G. Mortier, P. Petrobelli, F. Mayor Zaragoza y C. Castilla del Pino, 2007); ¡Salid! ¡Sombras serenas! El aspecto visual del espectáculo verdiano (P. Petrobelli, M. di Gregorio Casati, O. Jesurum y J. Nigro Covre, 2007); Por amor a Verdi (M. Marica, O. Jesurum y M. di Gregorio Casati, 2008); Stride la Vampa (M. Montero, J.A. Vela del Campo y J.L. Téllez, 2009) y Verdi, de puño y letra (P. Petrobelli, G. Martini y D. Fabris, 2013).
La organización del ciclo de conferencias Semana Verdi (en cuyo marco se publica este CD y que este año ha cumplido su octava edición) ha contado en todas sus ediciones con ponentes de primer orden (todos ellos grandes expertos en la figura de Verdi). Tal es el caso del experto en técnica vocal lírica Miguel Lerín, que el 4 de diciembre de 2012 en la Universidad de Deusto, dentro de este ciclo, actuaba como ponente en una conferencia titulada Voces míticas verdianas en la que realizaba un repaso de las voces más importantes del repertorio verdiano. Este álbum supone, por tanto, un complemento de carácter didáctico a dicha charla, pues cuenta con intervenciones habladas del propio Miguel Lerín, quien realiza comentarios sobre los cantantes que podemos escuchar y sobre la voz en la obra de Verdi en general, sirviendo estas acotaciones como hilo conductor entre las piezas recopiladas.
Algunas de las figuras homenajeadas en este doble CD son tan conocidas e ilustres como Enrico Carusso, Franco Corelli, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Maria Callas, Renata Tebaldi, José Carreras, Giulietta Simionato o el recién fallecido Carlo Bergonzi, para el cual este álbum se puede considerar un homenaje, pues el mismo Lerín explica que fue el gran tenor quien le sugirió gran parte de las voces que aquí se incluyen. El compilador y comentarista de este emocionante recorrido histórico, Miguel Lerín, es licenciado en profesorado mercantil, ciencias económicas e historia del arte, a la vez que se dedica al fomento de la cultura musical. Es el promotor del Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas” de Barcelona, siendo además bisnieto del famoso tenor que da nombre a dicho concurso (Cuya voz también podemos disfrutar en esta recopilación, en una histórica grabación del aria “Celeste Aida” de 1905). Trabaja como agente artístico y promotor de nuevas voces a la vez que da numerosas conferencias, trabajando también como crítico musical y jurado de varios concursos de canto a nivel internacional.
Algunas de las piezas recogidas en Voces míticas verdianas son documentos históricos de gran valor y todas ellas auténticas joyas musicales. Una recopilación recomendable tanto para el estudioso del canto como para el aficionado a Verdi, pues a través de las veintiocho piezas seleccionadas asistimos a toda una evolución en el estilo y la forma de cantar las obras de este compositor; desde voces que se pueden considerar auténticamente “verdianas” a otras que no lo son tanto pero que por su extraordinaria belleza y versatilidad se han ganado un puesto de honor en este disputado terreno.