Doce Notas

Vivaldi viaja por la costa catalana

clasica  Vivaldi viaja por la costa catalana

Orquestra de Cambra Catalana © www.orquestradecambracatalana.com

Precisamente el Invierto Porteño del compositor argentino abre el concierto en una versión de Joan Espina. Le seguirá las Cuatro Estaciones del autor italiano. Es la obra más conocida de su compositor y pieza de referencia de los conjuntos barrocos de todo el mundo, algunos con versiones muy personales. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año y está incluida en Il cimento dellarmonia e dellinventione, Op. 8.

Los conciertos tendrán lugar el día jueves 31 de julio a las 22 h en la Heretat Sabartés de Banyeres del Penedés, en ocasión de las primeras Veladas musicales organizadas por Bodegas Sumarroca; el día viernes 1 de agosto a las 22 h. en los jardines de Can Claramunt de Premià de Dalt, en ocasión del Festival de Música del Maresme; finalmente el día sábado 2 de agosto, también a las 22 h. en la iglesia de Santa María de Cubelles, en ocasión de las actividades de la fiesta Mayor.

La Orquestra de Cambra Catalana fue fundada hace 28 años. Da la oportunidad de actuar a jóvenes intérpretes, ofrecer a los creadores de la vanguardia musical la posibilidad de estrenar su producción e impulsar el conocimiento y la difusión de maestros del pasado.

Su repertorio, que abarca todas las épocas y compositores, dedica una especial atención a la interpretación y difusión de la música catalana. La orquesta ha ofrecido más de 500 conciertos y ha actuado en algunos de los principales auditorios, ciclos y festivales de música de España. También lo ha hecho en Albania, Francia, Italia, Polonia, República Checa, Argentina, Chile, México, Uruguay, Líbano, Túnez y China. Solistas del prestigio de Nicanor Zabaleta, Montserrat Cervera, León Ara, Régis Pasquier, Evelyne Dubourg, Montserrat Torrent o Enrica Guarini han actuado en sus conciertos. A esta relación se añaden nombres relevantes del panorama actual como Ludmil Angelov, Assumpta Mateu, Young Hee Kim, Jesús Angel León o Marco Fiorini. Entre los directores que han estado al frente de la orquesta destacan Mihail Angelov, Marçal Gols, Lucien Jean Baptiste, Yukio Kithara o Milen Nachev.

La OCC ha grabado para las Radios y Televisiones de España, Francia, Argentina México y Túnez. También tiene grabados cuatro CD con música inédita, fundamentalmente de compositores catalanes. La orquesta está amparada en la asociación que lleva su nombre y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Institut Ramon Llull.

Joan Espina nace en 1977, en 1998 obtiene los Títulos superiores de Violín y de Música de Cámara con las máximas calificaciones y Premio de Honor de violín de Grado Superior por unanimidad. Entre 1999 y 2002 amplia sus estudios de violín con José Luís García Asensio y Vicente Huerta en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

Ha obtenido diferentes premios en concursos de violín (Germans Claret, Joan Massià, Andrés Segovia-Ruiz Morales, etc.) y de música de cámara (Castellterçol, Manresa, Montserrat Alavedra, etc.) siendo muchos de ellos primeros premios. Ha sido becado por instituciones como la Diputación de Lleida, Fundación Caja Madrid, Fundación Agustí Pedro i Pons, A.I.E. o Juventudes Musicales de Madrid.

Ha realizado numerosos recitales con piano y conciertos con diferentes formaciones camerísticas por todo el territorio nacional y también en Francia, Bélgica, Bulgaria, USA, Haití, Gabón, Palestina, Sudáfrica, Zimbabwe, Emiratos Árabes, El Salvador, etc; realizando, además, una importante difusión de la música española contemporánea, razón por la que compositores como José Luís Turina, Fabián Panisello o Pedro Vilaroig, entre otros, le han dedicado algunas de sus obras. Sus conciertos han sido retransmitidos por Catalunya Música, Radio Clásica, TVE, Canal Clásico, Canal 33, Telecinco y Radio Nacional Búlgara. Ha realizado grabaciones discogáficas para sellos como Sony, Verso, Naxos, etc.

Desde 2006 es miembro de la Orquesta Nacional de España y desde 2008 solista de Segundos Violines. También forma parte habitualmente del grupo de música contemporánea Plural Ensemble y de la Orquestra de Cadaquès, y colabora regularmente con los grupos de música antigua Zarabanda y Looking Back con violín barroco. Es a menudo invitado como concertino de la Orquestra Julià Carbonell de les Terres de Lleida.

Actualmente toca un violín construido por el luthier José Contreras en 1767, cedido por Luthería Tarapiella S.L.

www.orquestradecambracatalana.com

Salir de la versión móvil