El primer premio, corresponde a una dotación económica de cuatro mil euros así como un saxofón alto donado por el distribuidor musical Consolat de Mar. El segundo premio, con una dotación económica de dos mil euros y un violonchelo donado por el mismo distribuidor. Además, y como novedad en la presente edición, el Jurado otorgó un Premio Al Mejor Solista para Francisco Soriano Guillén, saxofón solista perteneciente a la banda ganadora.
Según sus organizadores, el Certamen ha vuelto a ser un gran éxito en cuanto a participación dado que la gran mayoría de los habitantes de Dosbarrios, así como de pueblos cercanos e incluso vecinos de las localidades participantes, encabezados por sus respectivos alcaldes, no quisieron perderse el evento. En total se estiman que asistieron más de 2300 espectadores en un municipio cuya población son poco más de 2000 habitantes.
El jurado estuvo compuesto por: Joaquín Franco Pallás, Profesor de Saxofón del Real Conservatorio Superior de Madrid, Juan Bautista Meseguer Llopis, Director Jefe de la Unidad de Música del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Valencia y Rafael Sanz Espert, Director de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
El VII CIBM Villa de Dosbarrios, en el 200 aniversario del nacimiento del inventor del saxofón Adolphe Sax, ha tenido el honor de homenajear a una de las principales figuras del saxofón de los últimos 50 años, Pedro Iturralde, compositor de la Obra Obligada de la presente edición, Suite Helénica, y con quien se tuvo el honor de contar con su presencia.
El Certamen se cerró con la intervención fuera de concurso de la Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios, que interpretó el pasodoble de Estreno Fiestas en Dosbarrios de Manuel Lillo e Hispania de Óscar Navarro.
Finalizado el acto se celebró una fiesta de hermandad entre músicos, visitantes y vecinos del pueblo en la plaza de la Constitución que terminó en la madrugada del domingo.
Un año más, Dosbarrios se sintió de nuevo orgulloso de mostrar y demostrar a todo el mundo su pasión por la música y su bicentenaria tradición bandística que empujó con gran ilusión a crear y organizar desde 2008 dicho Certamen. Así, la esmerada Organización del Certamen, el gran respeto del público hacia los profesionales que actuaron en el mismo y la calidad del Jurado, fueron una buena parte del éxito del Certamen.