
Vista de la exposición Creatividad artificial © MIMMA
La exposición “Creatividad Artificial. Una nueva dimensión musical” se enmarca dentro del Simposio Internacional “0music. La música tras la llegada del ordenador compositor”, que tendrá lugar en el museo el lunes 21 de julio, un encuentro de músicos y tecnólogos que explorará la influencia que pueden tener los ordenadores-compositores en el mundo de la música, actual y futuro.
La exposición, hecha a modo de instalación, está basada en las cuestiones que se tratarán en el simposio como la música de acceso y código abierto, ciborgs en la música, cómo crear y compartir música en futuro y prestará especial atención al ordenador compositor, centrándose en Iamus. Este ordenador compositor, diseñado y construido por Melomics, es capaz de crear música clásica contemporánea. Las principales novedades de Iamus son que obtiene partituras en notación musical estándar y que sus obras son indiferenciables de compositores humanos. En su programación se ha utilizado un enfoque biomimético, en el que cada obra se desarrolla a partir de su genoma (emulando a los seres multicelulares) y se lleva a cabo una evolución hacia composiciones de una alta complejidad y belleza.
El simposio entre músicos y tecnólogos contará con las aportaciones de cinco ponentes, entre los que se encuentran Francisco Vico, catedrático de Tecnología Informática de la Universidad de Málaga; Philip Ball, escritor científico y ex editor de la revista Nature; Andrew Dubber, catedrático de Innovaciones en la Industria Musical de la Universidad de Birmingham; Miguel de Aguilera, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA; y Gustavo Díaz Jerez, pianista y compositor del Conservatorio del País Vasco, que explorarán todas las vías que abre la tecnología Melomics en el desarrollo musical del presente y el futuro.
El simposio finalizará con la presentación del segundo álbum compuesto e interpretado por el ordenador Iamus. Cuando se cumplen dos años de aquella primera obra grabada por intérpretes humanos de la talla de la London Simphony Orchestra, se ha alcanzado una capacidad de cómputo muy superior y ya cuenta con un repertorio de mil millones de temas instrumentales, cubriendo los principales géneros musicales.
Este simposio ha sido organizado por el Grupo de Estudios de Biomimética (GEB) de la Universidad de Málaga, está integrado en la oferta del programa de doctorado en Tecnologías Informáticas de la ETS de Ingeniería Informática y se clausurará con la presentación del segundo disco compuesto por el ordenador Iamus.
La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre de 2014, en los horarios del museo.