
Petit Ésdansa 2013. © Festival Ésdansa
Su objetivo es que niñas y niños aprendan, de una manera divertida, bailes de todo el mundo. En esta ocasión impartirán las clases músicos y bailarines de Bolivia, Zambia, Siberia, República Dominicana, Polonia, México y Bulgaria, así como el grupo local Stukat la Seta. Las clases se desarrollarán en el Recinto Ésdansa (pista polideportiva de Les Preses) de 09,45 a 12,30 horas.
La capacidad de esta octava edición del Petit Ésdansa es de 600 plazas. Además de abrir la convocatoria a colectivos –principalmente centros de verano–, la propuesta también se extiende a todos aquellos niños y niñas que estén interesados a nivel particular. Este año, y por segundo consecutivo, si lo desean pueden inscribirse en los talleres cada día.
Las inscripciones estarán abiertas mientras queden plazas libres. La propuesta tiene un coste simbólico de 2 € por día, que se hará efectivo el mismo día del taller. Hay que dirigirse a la oficina Ésdansa, bien a través del teléfono (972 69 34 85 / mañanas de 10:00 h a 14:00 h y tardes de 16:00 h a 20:00 h) o bien a través de la dirección electrónica info@esdansa.cat.
Tercera edición del Ésdansa’T
Tras las dos primeras ediciones del Ésdansa’T, el Círculo de Cultura Tradicional y Popular Marboleny de Les Preses incluye por tercer año consecutivo estos talleres para adultos en la programación del festival de este verano. En esta ocasión se volverán a ofrecer 16 talleres y un total de 26 horas, del martes 19 al sábado 23, en sesiones de mañana y tarde-dedicados a aprender bailes tanto de nuestro país como de todo el mundo. La iniciativa responde a la voluntad del festival de no sólo ofrecer espectáculos, sino de implicar al público en la danza tradicional de manera lúdica y asequible, un objetivo que se expresa con el lema «Bailar y hacer bailar».
Los alumnos de la tercera edición del Ésdansa’T tendrán la oportunidad de aprender diversas danzas catalanas de raíz tradicional. Y en el apartado internacional de los talleres podrán descubrir los secretos de todas las variantes del merengue, como el liniero, el cibaeño o el merengue redondo de Samaná, así como de las danzas balcánicas. También aprenderán a bailar Caporales y Tobas de Bolivia y danzas zambiano.
Además, cada jornada comenzará con un taller para aprender a hacer los estiramientos y el calentamiento del cuerpo previos a la ejecución de las danzas y terminará con un taller dedicado a la relajación y estiramientos para devolver el cuerpo a la calma.
Las inscripciones se abrirán el lunes 21 de julio a través del sitio web www.esdansa.cat. El precio para participar en todos los talleres es de 80 euros, mientras que la inscripción para un solo día vale 20 euros. En el caso de que sea sólo para el sábado, vale 15 euros. Si se realiza la inscripción antes del 3 de agosto se ofrece un descuento del 20% en el precio de los talleres.
Más información en: www.esdansa.cat