
Enrique García Asensio
Lunes 14 de julio
- 9,30 h. Recepción de cursillistas
- 10 h. Presentación del curso
- 10,30 h. a 13,30 h. Clases teóricas
- 17 h. a 20 h. Clases prácticas
Martes 15, Miércoles 16, Jueves 17 y Viernes 18 de julio
- 10,30 h. a 13,30 h. Clases teóricas
- 17 h. a 20 h. Clases prácticas
- 22 h. a 00 h. Prácticas con la banda
Sábado 19 de julio
- 10,30 h. a 13,30 h. Clases teórico-prácticas
- 20 h. Concierto de clausura y entrega de diplomas
Lugares de celebración
- Recepción, presentación del curso y clases teóricas y prácticas,
- Teatro-Cine Cervantes (C/de la Cendra, 18)
- Prácticas con la banda y concierto de clausura,
- Teatro-Cine Goya (C/de Batle, 28)
Repertorio
- Las Provincias, pasodoble (Vicente y Arturo Terol)
- Andrés Contrabandista, pasodoble (Oscar Navarro)
- Coppélia, fantasía de la ópera (Léo Delibes/Trans, M. Gómez De Arriba)
- El fantasma de la ópera, selección (Andrew Lloyd Webber/Arr, Johan De Meij)
- La del manojo de rosas, selección (Pablo Sorozábal/Trans, P. Marquina)
- Jaume I El Conqueridor, poema sinfónico (Juan-Gonzalo Gómez Deval)
(Los cursillistas que no dispongan de alguna de las partituras pueden ponerse en contacto con la organización del curso)
Matrícula y tasas
- Alumno Activo (260 euros) (máximo 25 alumnos)
- Alumno Oyente (120 euros)
Enrique García Asensio
Cursa sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, diplomándose en Música de Cámara, Violín, Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición. A lo largo de su carrera en el R.C.S.M. de Madrid, ha ganado los siguientes premios, Solfeo, Música de Cámara, Premio de Interpretación de Mozart, Premio Nacional de Violín (1957), Premio Fin de Carrera y Premio Conservatorio.
A los once años forma parte como violín en la Orquesta del Conservatorio, y más tarde se encarga de su dirección. Su actividad profesional en el campo internacional se desarrolla en, Canadá, EEUU, Méjico, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, Rep. Dominicana, Brasil, Japón, Islandia, Bulgaria, Rumania, Grecia, Israel, Rusia, África del Sur, Irlanda, Suiza, Inglaterra, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Austria, Holanda, Turquía, Chequia, Dinamarca y Eslovaquia. Posee una extensa discografía realizada en España e Inglaterra.
Ha sido asistente de Celibidache en los cursos internacionales que dio en Bolonia y Munich, así como en las clases de la Academia Chigiana de Siena. Ha dado cursos de dirección de Orquesta en América, Centro Europa, y España. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, Caballero de la Orden del Santo Cáliz y Caballero de la Real Orden de Santa María del Puig. Actualmente y desde su Creación, es miembro del consejo Valenciano de Cultura de la Generalitat Valenciana.