Doce Notas

Alejandro Bustamante ‘Entre Chaconas’

antigua  Alejandro Bustamante Entre Chaconas

Alejandro Bustamante © Diana Hoz

En concreto en la chacona de la Partita en re menor, de Johann Sebastian Bach. Según explica Alejandro Bustamante, «La chacona de la Partita en re menor para violín solo de Bach es, sin lugar a dudas, una de las más importantes y bellas obras de la historia de la música. Y también, una de las que más ha influido e inspirado a compositores posteriores. En este programa quiero tomarla como centro, como punto de referencia a partir del cual nacen otras obras de muy diversos estilos: Bach como inicio de toda una cultura musical y a la vez como compositor intemporal y eternamente vivo y actual. Incluyo en este concierto la Chacona de Jesús Torres y un estreno absoluto, Pequeño divertimento para violín solo, de Miguel Bustamante, entre otras obras; por supuesto, la chacona de Bach mencionada como movimiento final tras la interpretación de los otros cuatro movimientos de la Partita en re menor.»

Y el propio compositor Miguel Bustamante cpmenta acerca de su Pequeño divertimento: «He de decir que esta brevísima pieza está dedicada a la gran violinista Anna Baget, maestra desde las aulas del Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid de varias generaciones de violinistas. Será publicada dentro de unos meses por la revista A tempo de la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC) junto a otras obras para violín solo de varios compositores de la asociación.»

Nacido en 1986, Alejandro Bustamante comenzó su formación violinística con Sergio Castro y Anna Baget en su Madrid natal. Continuó sus estudios en la String Academy de la Universidad de Indiana en la que formó parte del ensemble Violin Virtuosi. Realizó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Rolando Prusak, finalizando con Matrícula de Honor. Prosigue su formación con Sergei Fatkulin en Madrid, y posteriormente con Latica Honda-Rosenberg en la Universidad de las Artes de Berlín. Como músico de cámara se ha formado con los miembros del Cuarteto Casals y el Cuarteto Quiroga, y con Eberhard Feltz.

Es ganador del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España en la modalidad de Música de Cámara (2005) y en la de Instrumentos de Arco (2008). Bustamante realiza una intensa actividad concertística, presentándose como solista junto a orquestas como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Brandemburgo, Orquesta de Cámara de la Schubertiada, Orquestra de Cambra Illa de Menorca… Ha actuado en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (FEX), en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid y en el Festival Musika-Música de Bilbao (Bach is back), y en salas como Fundación Juan March de Madrid, Palau de la Música Catalana y Auditori de Barcelona, Palacio Euskalduna de Bilbao, Sala Joaquín Turina de Sevilla, Instituto Cervantes de Brasilia o el Teatro Solís de Montevideo.

Salir de la versión móvil