Doce Notas

15º Noches en los Jardines del Real Alcazar

festivales  15º Noches en los Jardines del Real Alcazar

Axabeba. Cortesía Festival

La propuesta artística de Noches en los Jardines del Real Alcázar recorrerá las distintas edades musicales del Real Alcázar y por tanto las vivencias e impulsos creativos de la ciudad a lo largo del tiempo. Sus organizadores quieren así favorecer la adecuación de la programación al espacio patrimonial que les acoge, hablando a la vez de Música e Historia.

La programación se agrupa en cinco líneas principales: Música Antigua, Música Clásica, Flamenco, Músicas del Mundo y Otras Músicas. Agrupados con este criterio pretenden reflejar, a imagen del propio Alcázar, la variedad de estilos y culturas musicales que conviven en la programación, cargada de propuestas artísticas diversas y heterogéneas.

También han querido mantener una segunda línea con la que tejer pequeños ciclos temáticos, que salpican la programación de historia, y poniendo el acento sobre distintos aspectos de nuestra herencia cultural y musical. Serán 75 conciertos en este festival que se llevará a cabo hasta el 13 de septiembre y que empieza este fin de semana con las siguientes propuestas.

El concierto inaugural correrá a cargo de la soprano Cecilia Lavilla y el pianista Miguel Ituarte que interpretarán el programa Ecos románticos de la canción española (con obras de Manuel García, Granados, Turina…)

Los géneros y rasgos de los siglos XVIII y XIX conviven, e incluso se funden, en la canción española hasta bien entrado el siglo XX, sobresaliendo las aportaciones de Felipe Pedrell y Enrique Granados a la revalorización de nuestros folklores y músicas antiguas. En este programa podrán apreciarlo en las piezas de Manuel García y un joven Pedrell, o en el misterioso discurso de Descúbrase el pensamiento de Granados.

El 20 de junio será el turno del conjunto Axabeba con Música Antigua. España Medieval. Referente en Música Medieval, Axabeba ha participado en festivales, conciertos, clases magistrales, conferencias, artículos y workshops por buena parte de Europa: Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval Istres, Marsella (Francia), Festival III Culturas Almada (Lisboa), FEMáS 2011, Internacional Sefardí Córdoba, III Culturas Toledo, Medieval Alarcos (Ciudad Real), Música Antigua de Gijón, III Culturas Murcia, III Culturas Córdoba, Música & Arquitectura Huelva, Ruta de Al-Mutamid (Portugal),…. Y ha llevado a cabo cuatro grabaciones discográficas.

En esta ocasión, Axabeba muestra una imagen de la España multicultural que acogió bajo un mismo territorio a cristianos, moros y judíos. Si bien la música cristiana dejo referencias de sus composiciones en diferentes manuscritos abordados en este programa (Cantigas de Santa María, Cantigas de Amigo de Martín Códax o el Llibre Vermell de Monserrat), los repertorios árabe y judío no corrieron la misma suerte. De este modo, sólo el paso del tiempo y la transmisión oral a través de generaciones, han permitido acercarnos al rescate de tan bellos repertorios.

El concierto del 21 de junio corre a cargo del conjunto Stolen Notes con el programa El botín de las músicas de Arco Atlántico. La gran riqueza que ofrece la tradición musical de los países del Arco Atlántico europeo supone la fuente principal que inspira esta propuesta. Los reels y jigs de Irlanda, las danzas bretonas, la fuerza de las marchas escocesas, los ensoñadores aires lentos, las viejas tonadas asturianas… sonarán en este concierto.

Stolen Notes nace como formación en el año 2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa. Poco a poco el grupo va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país tales como el Irish Fleadh de Cáceres, Festival Intercéltico de Occidente (Asturias), Festival Prau de Cantabria, Festival Celta de Mijas, y un amplio etcétera.

En 2009 graban el álbum de presentación del grupo, con el que consiguen varios premios y distinciones en concursos como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en los Festivales PRAU de Cantabria. En Julio de 2011 se alzan con el Primer premio del Festival Internacional de Ortigueira (A Coruña).

En 2013 publican The Loot, su segundo trabajo. Grabado entre Sevilla, Glasgow y Oviedo. Cuentan con la colaboración de músicos reconocidos mundialmente en el Folk como Rubén Bada (Bouzouki) y el violinista escocés Rua MacMillan.

El Festival continuará hasta el 13 de septiembre con artistas y grupos como Al Firdaus Ensemble, Al Maqam, Aquitania, Constantinople & Enrike Solinís, Cuarteto Bética, Cuarteto Emispherio, Delia Agúndez & Raúl Mallavibarrena, Dirk Vanhuyse & Tommaso Cogato, Electric Pleasures Trío, Enrike Solinis & Euskal Barrokensemble, Ensemble Pedro Vázquez, Ensemble Viardot, Federico Lechner & Pablo Martín Caminero, Forma Antiqva, Francisco Bernier, Gautama del Campo & Nono García, Jeromo Segura, Jesús Pineda & Cuarteto de la Habana, La Hispaniola, La Intabvlata, La Real Cámara, La Ritirata – Josetxu Obregón, Las Diferencias, Lluís Coloma & Mingo Balaguer, Mª Antonia Rodríguez & Daniela Iolkicheva, Mara Aranda & Youssef El Houssaini Ensemble, Mariví Blasco & Ignacio Torner, Mariví Blasco & Juan Carlos Rivera, Miguelo Delgado Trío, Paganini Trío, Pedro El Granaino, Praça Onze, Q & The Moonstones, Samarcanda, Sara Rosique & Alberto Plaza, Sara Ruiz & Johanna Rose, Sheela Na Gig, Stolen Notes, Taper Duel, Temperamento, Totem Ensemble o Très Bien!.

www.actidea.es

Salir de la versión móvil