Doce Notas

Sotelo, Brendel y Garvayo se citan en el Festival Internacional de Piano de Bolzano

internacional  Sotelo, Brendel y Garvayo se citan en el Festival Internacional de Piano de Bolzano

Mauricio Sotelo y Juan Carlos Garvayo

La obra será interpretada por el pianista Juan Carlos Garvayo  (Premio Nacional de Música 2013) y el concierto estará precedido por una conferencia sobre la Sonata en si menor de Franz Liszt impartida por el pianista Alfred Brendel, dentro del apartado La nostra storia – I premi Busoni I de la que forma parte el legendario pianista que consiguió con 18 años el cuarto premio de este importante concurso que hace honor a su nombre. Junto a él, intervendrá Louis Lortie, primer premio Busoni 1984, que será el encargado de interpretar la obra Liszt.

Ancora un segreto Hommage-Sonate per Alfred Brendel (2014)

Durante su estancia como ‘Composer in residence’ en el Wissenschaftskolleg zu Berlin, en el curso académico 2011–12, Mauricio Sotelo conoció a Alfred Brendel. Las conversaciones con Brendel giraron en su mayoría en torno a la música de Franz Liszt y en particular a su famosa Sonata en si menor. Fueron aquellas apasionantes discusiones las que inspiran y dan forma a esta composición.

«No va aquí la música a cantar o hablar, sino a pensar. Entre suaves y cortos golpes sobre la nota Sol –sonoridad: timbal más pizzicato– se oye primero la escala frigia y después la escala ‘gitana’ en movimiento descendente. Duda Originaria o Pregunta Primordial», escribe Alfred Brendel a propósito de los primeros compases de la Sonata de Liszt.

Y es precisamente en la resonancia de la primera sonoridad sobre la nota SOL (G en alemán), donde se encuentra la fuente del material sonoro que se va a desplegar en la nueva composición de Sotelo. La adición de las frecuencias de la nota SOL grave con cada una de las notas de las escalas ‘Frigia’ y ‘Zigeuner’ (y de la resultante con la anterior y así hasta 9 veces) dan como resultado una serie de acordes que conforman el tejido armónico de toda la obra. Esta suerte de armónico ‘Gestalt’, surgido de las entrañas de la profunda sonoridad de SOL (G), se va transformando a lo largo de la obra, tomando siempre como referencia el diseño plástico, configuración  y carácter (a veces simbólico) de los temas que Liszt va desplegando en el paisaje sonoro de la Sonata. Es decir el fluir sonoro de la composición de Sotelo va siguiendo, por así decirlo, la ‘orografía’ del paisaje de la gran Sonata Liszteana.

Ancora un segreto es un  encargo del Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni para conmemorar su 60 aniversario y ha contado con el patrocinio de la Ernst von Siemens Musikstiftung.

Mauricio Sotelo ha querido que su obra sea tanto un Homenaje al genial intérprete Alfred Brendel, como también una muestra de su gratitud al gran hombre por la generosa amistad que le birndó en Berlín.

El concierto será el 25 de agosto, a las 20, 30 horas, en Libera Università di Bolzano

Programa

La nostra storia – I premi Busoni I

ALFRED BRENDEL Presentación
IV. Premio Busoni 1949

JUAN CARLOS GARVAYO Piano

LOUIS LORTIE Piano
I. Premio Busoni 1984

Franz Liszt (1811-1886)
Sonata en si menor para piano, S 178
Mauricio Sotelo (1961)
Ancora un segreto per pianoforte solo
www.bolzanofestivalbozen.it

Salir de la versión móvil