Doce Notas

Cañizares y las Sonatas de Scarlatti juntos en Conde Duque

antigua  Cañizares y las Sonatas de Scarlatti juntos en Conde Duque

Cañizares © www.jmcanizares.com

Según apunta Cañizares, «Mi primer encuentro con las obras de Scarlatti fue en mi niñez, cuando estudiaba en el conservatorio de Barcelona. Sin embargo, la verdadera cercanía y encuentro con su música se produjo gracias a la invitación al Ciclo de Conciertos de Scarlatti de mi amigo y director del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, el Sr. Carmelo Di Gennaro. Para este concierto de Scarlatti – Flamenco he seleccionado varias de sus sonatas que me han gustado y me han parecido idóneas para vincularlas con mi música flamenca. Cada pieza del concierto se compone de tres partes, que constan de una sonata de Scarlatti, una transición y una obra flamenca. La transición la he creado desarrollando motivos melódicos de la sonata sobre ritmos flamencos. Esta parte une la música de Scarlatti con el Flamenco».

Hasta la actualidad han llegado 555 sonatas en las que Scarlatti juega con una gama de expresión musical e invención formal. Su dificultad técnica está orientada a explorar todos los recursos del instrumento y muestran además una gran riqueza armónica. Cañizares ha transcrito para guitarra una selección de sonatas que van desde el patetismo de la Sonata K. 32, en re menor, hasta la alegría de la Sonata K. 111 en sol menor, además de las Sonatas K. 208 K. 384 y K. 274.

Cañizares

Ganador de prestigiosos premios como el Premio Nacional de Guitarra (1982) y Premio de la Música (2008), ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín con quien interpretó en su Concierto Europeo el Concierto de Aranjuez, dirigido por Sir. Simon Rattle en el Teatro Real. Colaboró con Paco de Lucía durante 10 años y ha compartido escenarios y grabaciones con grandes artistas como Enrique Morente, Camarón de la Isla, Serrat, Alejandro Sanz, Mauricio Sotelo, Leo Brower, John Paul Jones, Peter Gabriel, Michael Brecker, Mike Stern, Al Di Meola, Peter Erskine o The Chieftains entre otros.

Como compositor destacan sus músicas para el Ballet Nacional de España y también numerosas bandas sonoras, como La Lola se va a los puertos, con Rocío Jurado y Paco Rabal, o Flamenco, de Carlos Saura. Grabó el tema oficial del relevo de antorcha olímpica 2004, y ha colaborado en más de 100 discos entre los que destaca la grabación de las Sonatas de Scarlatti que interpretará en el concierto del Conde Duque. Como solista, ha publicado 6 discos propios. Dedica también tiempo a la investigación y la docencia del flamenco. Desde el 2003 es profesor de Guitarra Flamenca en la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Últimamente ha hecho giras por todo el mundo.
www.condeduquemadrid.es

Salir de la versión móvil