Doce Notas

Puertas abiertas en la Casa Museo Manuel de Falla en el Día Internacional de los museos

notas  Puertas abiertas en la Casa Museo Manuel de Falla en el Día Internacional de los museos

Jardín de la Casa-Museo Manuel de Falla

Todos los interesados en la vida y obra del maestro podrán acceder de manera gratuita a su carmen de la Calle Antequeruela.

El edificio que alberga la Casa-Museo Manuel de Falla es un típico «carmen» granadino, situado en el barrio de la Antequeruela. Fue construida en el siglo XVI siguiendo el estilo morisco y presenta un patio, un jardín, amplios ventanales y blancas paredes. Manuel de Falla se instaló en este lugar en 1921, habitando hasta que en 1939, al finalizar la Guerra Civil, tuvo que abandonar España. El «carmen» fue conservado por los amigos del compositor igual que había quedado tras la marcha al exilio pero Falla nunca regresó a él ya que falleció en Argentina en 1946. El Ayuntamiento de Granada adquirió el inmueble en 1962 con el objetivo de recrear el ambiente en el que habitó el famoso compositor, reconstruyéndose gracias a los dibujos que había realizado en su día Hermenegildo Lanz. En este museo se conservan un buen número de objetos personales de Falla, como el piano o el buró en el que trabajaba. También se encuentran algunos figurines realizados por Picasso para «El sombrero de tres picos» y varias pajaritas de papel realizadas y firmadas por Miguel de Unamuno. (Fuente www.artehistoria.jcyl.es).

Archivo Manuel de Falla

Otro legado del composior que conserva la ciudad de Granada es el  Archivo Manuel de Falla, un centro de documentación imprescindible para el estudio de la vida y obra de Falla. Integrado en el edificio del Auditorio Manuel de Falla, inmediato a la Casa-Museo, el archivo cuenta con un fondo histórico y una extensa biblioteca de referencia sobre el compositor y su época. Varias circunstancias concurren a la hora de convertir este Archivo en uno de los más completos y mejor conservados relativos a ese período histórico. Manuel de Falla mantuvo una estrecha relación con las figuras más importantes de su tiempo: músicos, escritores, pintores, políticos… cuyo testimonio permanece en el Archivo. Hombre minucioso y bibliófilo, Manuel de Falla guardaba todo cuanto llegaba a sus manos, desde partituras hasta un recibo de contador de la luz. Este fondo original, conservado cuidadosamente, se ha enriquecido con los años mediante adquisiciones, donaciones y cesiones en depósito. Granada acoge desde 1991 este importante legado gracias a un acuerdo institucional firmado por la Fundación Manuel de Falla y el Ayuntamiento de esta ciudad, que ha sido ampliado con la incorporación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Granada. (Fuente: www.manueldefalla.com)

También dentro de los actos organizados para ese día, los alumnos del Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia de Granada», ofrecerán un concierto gratuito en los jardines de la Casa Museo a partir de las 11 horas.

Casa-Museo Manuel de Falla
Puertas abiertas
Domingo 18 de mayo de 9 a 14 h
Calle Antequera alta, 11. Granada
www.museomanueldefalla.com

 

Salir de la versión móvil