Doce Notas

El Cuarteto Enesco clausura el XLI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la UAM

clasica  El Cuarteto Enesco clausura el XLI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la UAM

Cuarteto Enesco

En concreto tocarán el Cuarteto en sol menor, op. 74 nº 3, «El Jinete,  de Haydn; el Cuarteto op. 18 nº 4, de Beethoven y el Cuarteto en fa mayor, op. 96 «El Americano», de Dvorák.

El Cuarteto en sol menor, de Haydn, está considerado como de los más intensos del op. 74 y se denomina El Jinete debido a que el primer y último movimiento poseen un ritmo insistente similar al del trote de un caballo magnético para el oyente. Le seguirá el Cuarteto op. 18 nº 4, de la primera época de Beethoven, donde el músico alemán exploró nuevas direcciones y gradualmente amplió el alcance y la ambición de su obra. Completará el concierto el Cuarteto en fa menor, op. 96, de Dvorák, denominado «El Americano» debido a que fue compuesto durante la época de su vida en la que vivió en Estados Unidos y está bajo la influencia de los espirituales negros y la música popular americana.

El Cuarteto Enesco, fundado en 1979, es uno de los más significativos en el panorama musical actual. Su encuentro con los famosos músicos Sandor Vegh y Sergiu Celibidache marcó un punto de inflexión y desde entonces y durante más de 15 años ha mantenido relaciones musicales privilegiadas con grandes artistas.

Su repertorio abarca tanto los siglos XVIII y XIX, como la música del siglo XX. Ha interpretado numerosas obras contemporáneas de Hersant, Nigg, Henri Sauguet, Jean-Jacques Werner, Pierre-Max Dubois, Jesús Guridi, Montsalvatge, José Peris, Carmelo Bernaola, Josep Soler, y García Román. Varios de ellos han escrito obras especialmente para el Cuarteto Enesco.

Han participado en los más importantes Festivales de música en toda Europa (Francia, España, Finlandia, Alemania, Suiza) y el Festival de Xalapa en Méjico. Ha actuado con artistas como Luis Claret, Paul Meyer, Rampal, Gabriel Tacchino, Vanden Eynden, Pasquier, Yepes, etc

El Cuarteto Enesco ha tocado en las salas más prestigiosas del mundo como Salle Gaveau, Salle Pleyel, Théâtre des Champs-Elysées, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Fundación Gulbenkian de Lisboa, Concertgebouw de Amsterdam, Wigmore Hall de Londres, Library of Congress de Washington, etc. Es cuarteto residente del Conservatorio Poulenc de Paris.

Ha efectuado grabaciones para las firmas francesas Forlane y Arion, Por la grabación de Franck y Chausson recibió el Diapason d´Or. También ha grabado un CD con música contemporánea de los compositores franceses Serge Nigg y Philippe Hersant, por el que recibieron el Gran Premio de la Academia Francesa del Disco en 1989, otro con los Cuartetos de Shostakovich y el Quinteto de piano y en 2007 un segundo CD dentro del ciclo Grandes obras del siglo XX. En 2011 grabó un nuevo CD con Schubert y Janacek .

En 2013 el Cuarteto realiza una gira por Alemania, vuelve al Festival de Kuhmo, Finlandia dónde se reencuentra con el Mtro. Penderecki para interpretar su Cuarteto nº2, así como el Quinteto de piano de Magnus Lindberg. Actúa en los Festivales de verano en Francia, en otoño vuelve a Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Celebrará sus 35 años de actividad artística en la Salle Gaveau, en 2014, cuando realizarán giras en Francia, Alemania, Italia, y España. En 2015 volverán al Festival Enesco de Bucarest.

www.uam.es

Salir de la versión móvil