Desde 1987 llevan cosechados 25 años como pareja artística y más de 20 años como pareja fuera de los escenarios, así Carles y Sofia Piano Dúo es uno de los dúos de piano europeos más reconocidos internacionalmente.
El álbum que ahora se presenta es un homenaje a la música folclórica española y responde a una histórica petición por parte del público. Se trata de uno de los programas más interpretado en sus numerosos conciertos en el extranjero, un repertorio de estilo alhambrista que podría considerarse iniciado por Felipe Pedrell.
Abren el disco las cuatro únicas obras de la Suite Española que Isaac Albéniz compuso también para piano a cuatro manos: Cádiz, Sevilla, Aragón y Castilla. Las piezas, con muchas más dificultades que en su versión para piano solo, requieren un gran sentido del ritmo y dominio del rubato, así como un buen control del timbre, color y sonoridad del piano.
Demuestran ya en estas primeras obras un control técnico notable y una gran compenetración, y nos sitúan ante una grabación de grandes aspiraciones. Carles y Sofía se definen como artistas llenos de curiosidad por descubrir nuevos repertorios, nuevas interpretaciones, e ilusionados en todo momento para iniciar nuevos proyectos y sorprendemos.
Las danzas número 1 y número 2 de La Vida Breve de Manuel de Falla confirman las expectativas con las que comenzó la música, brillantez y vistuosismo en altas dosis. Una de las primicias incluidas en el disco es la famosa Danza ritual del fuego de El amor brujo, también de Falla, en una versión única, transcrita especialmente para el dúo por el compositor valenciano Daniel Basomba, a partir de la partitura original para orquesta.
Malagueña, sexto movimiento de la pieza escrita para piano solo por Ernesto Lecuoa, es la encargada de cerrar el disco. Tres años después de regresar a su patria tras la única visita a España en 1924 compuso esta obra memorable Andalucía (Suite Española) la más interpretada por Carles y Sofia como “bis” en sus conciertos.
Para redondear este repertorio se incluyen las Danzas españolas para piano a cuatro manos Op. 65 de Moritz Moszkowski, compositor polaco que era considerado un gran especialista en música española tras publicar poco después de 1865 su primera colección de Danzas Españolas, op. 12.
En resumen, una gran capacidad para conmover, una inimitable comprensión mutua y sincronización, pasión en estado puro.