Doce Notas

Las creativas noches de Wagner

Ficha artística: Guión y puesta en escena: Patrick Hahn. Realización de vídeo: Judith Konnerth. Dirección musical: Till Drömann. Arreglos y selección musical: Tobias Schwencke. Tenor: Tom Randle. Soprano: Astrid Kessler. Actor: Juan Rueda.

el paraguero de satie  Las creativas noches de WagnerUn proyecto más que pensado, ya que aprovecha la escenografía de Lohengring y nos permite entrar en un mundo de sombras y sueños totalmente acorde con este concierto. Pensado para edades superiores a los 11 años, hubo grandes héroes de pequeña edad que supieron estar a la altura. Durante la semana los colegios han podido disfrutar de él y, me imagino, sacando partido a la guía didáctica propuesta.

Partiendo de la frase anotada en el diario de su mujer, Richard ha vuelto a dormir mal, Patrick Hahn, dramaturgo de la Ópera de Stuttgart,  ha creado un guión original, atractivo y con grandes dosis para involucrar al público. Consigue transmitir parte del imaginario que rodeó al compositor romántico alemán que revolucionó el mundo de la ópera, quien afirmaba que sus obras eran dramas en música, y así los titulaba. Quiso crear todo un ideario en base a leyendas mitológicas germanas y de esta manera crear la obra de arte total.

Lo interesante de este concierto pedagógico, con guión en castellano, es que podemos entender lo que podría haber pasado por la cabeza de Richard Wagner, encarnado en el actor  Juan Rueda quien se atreve incluso a cantar en alemán, dejando patente la gran dificultad que entraña dicho idioma. Empatiza desde el primer momento con el público, y sabe manejarlo cuando le explica cómo se comunicaban las Walquirias.

Durante una hora, una noche más de insomnio, las músicas que nos acompañan pertenecen a los momentos más célebres de la obra de Wagner, arias, dúos, preludios e interludios orquestales, interpretados en este caso por una pequeña orquesta de cámara. La dirección musical a cargo de Till Drömann, y los arreglos y selección musical por parte de Tobias Schwencke consiguen que los leitmotiv sean claramente identificables.

Actualizan algunas de las melodías a ritmo de rap, una guitarra eléctrica acompaña a personajes como Parsifal, Lohengrin, Tannhäuser, Sigfrido de la mano del tenor Tom Randle. Grandísimo cantante con buenas dosis de actor, se le ve disfrutar en este juego onírico. Senta, Kundry, Brunhilda e Isolda son interpretadas por la soprano Astrid Kessler.

De todos los espectáculos programados para niños este es el primero en el que de verdad se les acerca al mundo de la ópera. Con humor, imaginación y una buena planificación se consiguen escuchar  fragmentos de las obras de Richard Wagner como el Preludio de El Oro del, el Aria de la espada y Cantos de los pájaros de Sigfrido, La Walkyria de Cabalgata de las walkyrias (Acto III), el Aria de Kundry de El ocaso de los Dioses, partes bellísimas de El holandés errante como la Balada de Senta, el Acto I de Parsifa, el Acto III de Lohengrin y la Obertura de Tannhäuser.

Un apunte también para le realización de vídeo a cargo de Judith Konnerth, que sorprende gratamente y nos sitúa en el punto de mira de un ojo que todo lo ve. ¿Seremos parte de los sueños y pesadillas de Wagner, aunque sólo sea por un rato?

Salir de la versión móvil