Doce Notas

Creciendo junto a un violonchelo. La edad en el proceso de aprendizaje: Metodología y diagnóstico

cursos  Creciendo junto a un violonchelo. La edad en el proceso de aprendizaje: Metodología y diagnóstico

María Casado © www.cepic.es

Este primer curso tiene como finalidad servir como guía a estudiantes y profesionales del violonchelo que pretendan dirigir sus esfuerzos a la enseñanza de este instrumento. Para ello se definirá un criterio pedagógico común basado en objetivos y contenidos claros como la organización, metodología, estímulo, técnica, trabajo de escalas, etc., abordando de manera más concreta las diferencias en el proceso de aprendizaje y en la psicología a utilizar en función de la edad del alumno.

El curso constará de una parte teórica, en la que se abordarán distintos criterios metodológicos que puedan servir como herramientas a la hora de trabajar con el alumno, una secuencia y presentación de los distintos conceptos técnicos y del repertorio a trabajar en los primeros cursos, así como de la organización de las clases.

La parte práctica estará enfocada hacia la observación de clases que serán impartidas tanto por la profesora como por los asistentes al curso que así lo deseen, sobre las que posteriormente se realizará un coloquio en el que se analizarán los procedimientos empleados y los resultados obtenidos.

Este curso está dirigido a profesores de violonchelo, estudiantes de últimos cursos del Grado Superior, así como a todos aquellos instrumentistas de cuerda interesados en la pedagogía.

Fecha: 17 y 18 de mayo de 2014.
Lugar: El Taller Nuevo (c/Sambara 130, metro de Pueblo Nuevo, líneas 5 y 7)
Horario: Sábado 17: 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Domingo 18: 10 a 14 h.
Duración: 11 horas lectivas.
Coste de la matrícula: 100 euros.
Plazo de inscripción: Hasta el 5 de mayo de 2014.

Las plazas serán limitadas para garantizar la calidad del aprendizaje. Para reservar plaza, hay que rellenar el formulario de inscripción  y, una vez aceptada la solicitud, se le mandará al alumno la información necesaria para la formalización de la reserva mediante el pago de 40 euros. Esta cantidad no será reembolsable. Las plazas se reservarán por estricto orden de llegada de los justificantes de pago. El resto del coste de la matrícula podrá ser abonado hasta el 5 de mayo de 2014, fecha de finalización del plazo de inscripción.

María Casado

Nace en Madrid, realiza los estudios musicales con los maestros María de Macedo y Lluis Claret, obteniendo Premios de Honor y las más altas calificaciones. Ha trabajado con Bernard Greenhouse (Boston) del trio Beaux Arts, Asier Polo, Raimond Korupp, M. Cervera, Ch. Tunnell, D. Geringas y Gary Hoffman. Ha perfeccionado sus conocimientos camerísticos con agrupaciones de reconocido prestigio internacional como Endellion Quartet, Trio Nash Ensemble, Cuarteto Isaye de Paris….

Ha sido miembro de diferentes orquestas de reconocido prestigio (Orquesta Reina Sofía,ORCAM, RTVE, Orquesta Andrés Segovia…..) habiendo actuado con ellas en diversos festivales internacionales, bajo directores como J. López Cobos, Lorin Maazel, Schelemberge…. y junto a solistas como Aldo Ciccolini, Sholmo Mintz, Mischa Maisky…..

También, ha formado parte de numerosas agrupaciones camerísticas; Cuarteto de Cuerda Gaudeamus, Trio Prometeus, Cuarteto de Cuerda Aurora y Trio Toletum, realizando una extensa labor de conciertos en diferentes festivales tanto nacionales como internacionales.

A partir del año 2005, es profesora titular del Forum Internacional de Música de Toledo y asistente de Asier Polo.

Desde el año 2008, intensifica su labor pedagógica, siendo invitada como profesora en la especialidad de violonchelo a cursos como el Forum Internacional de Música de Orihuela, Conservatorio Profesional de Música de San Sebastián, Escuela Municipal de Música de Vitoria, Forum Internacional de Música de Torrelodones, etc..

En la actualidad desarrolla una labor muy intensa en la pedagogía del violonchelo como profesora asistente.

Más información en www.cepic.es

Salir de la versión móvil