
La Gran Zarabanda © www.uam.es
Enmarcado en el XLI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, este concierto será ofrecido por la orquesta barroca La Gran Zarabanda, creada en 1985 con la intención de abordar la interpretación histórica con instrumentos de época, aunando la seriedad musicológica y la excelencia técnica con la emotividad y la capacidad de comunicación con el público.
En la primera parte sonará el Concierto en re menor para cuerda y continuo, RV 127, el Concierto en la menor para dos violines, cuerda y continuo, RV 522, el Concierto en fa mayor, para flauta de pico, cuerda y bajo continuo, RV 442 y el Concierto en Si menor para cuatro violines, cuerda y continuo, de Vivaldi, además del Concierto en re menor, para oboe, cuerda y continuo, de Alessandro Marcelo.
La segunda parte se centrará en la música de Johann Sebastian Bach y Carl Philipp Emanuel Bach del que interpretarán el Concierto en do menor para oboe, violín, cuerda y continuo BWV 1060 y la Sinfonía en si menor, para cuerda y continuo, Wq 182, nº 5, y de Telemann interpretarán Burleske de Quixotte, suite en sol mayor para cuerda y continuo TWV 55: G10.
El concierto será a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional de Madrid (Sala Sinfónica)
La Gran Zarabanda
Bajo el nombre de una de las más importantes aportaciones de España a la música europea, el conjunto Zarabanda reúne un grupo de músicos con una amplia experiencia común en la interpretación del repertorio camerístico de la era barroca. Basado en el estudio musicológico de las fuentes directas, su objetivo es lograr una interpretación lo más fiel posible al estilo y espíritu de la música. El empleo de instrumentos originales o de copias fidedignas de instrumentos antiguos, la formación tanto práctica como teórica y la unidad de criterios estilísticos de sus componentes, son el punto de partida de un conjunto orientado hacia la interpretación auténtica de la música antigua.
A lo largo de sus casi treinta años de vida, Zarabanda ha realizado una intensa trayectoria concertística. Ha tocado en significativas salas y festivales de España, Europa, América y Asia. La evolución del conjunto, desde la música de cámara, ha conducido a una ampliación del propio grupo para poder abordar el repertorio orquestal del barroco y el clasicismo: La gran Zarabanda. Su repertorio abarca desde la música del renacimiento hasta el clasicismo, centrado fundamentalmente en el periodo barroco. La disposición del conjunto es variable, según el tipo de música interpretada. Prestigiosos cantantes y solistas han actuado junto a Zarabanda, como es el caso de Teresa Berganza, James Bowman, Charles Brett, Paul Esswood, Jennifer Smith o el Amaryllis Consort, entre otros.
Álvaro Marías
Realizó las carreras de flauta y flauta de pico en el conservatorio madrileño, obteniendo el premio fin de carrera en 1979 y siendo becado por la Fundación March para ampliar estudios en el extranjero.
Como solista y como miembro del Trío Zarabanda, o al frente del conjunto Zarabanda ha actuado en significativas salas de conciertos y festivales dentro y fuera de España.
Ha formado dúo con la clavecinista Aline Zylberajch y ha sido acompañado por músicos como Christophe Coin, Wouter Möller o Jacques Ogg. Su virtuosismo y musicalidad han interesado a compositores actuales que han escrito para él, como es el caso de Pedro Sáenz, Tomás Marco, Claudio Prieto, Angel Oliver, Lothar Siemens y Miguel del Barco.
Como especialista en música barroca ha realizado numerosos programas radiofónicos, publicado ensayos y pronunciado conferencias. Ha realizado crítica musical en El País y discográfica en ABC. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica Discográfica del Ministerio de Cultura. Catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio de Madrid, ha sido profesor durante diez años de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de cuyo Comité Académico forma parte.
Ha impartido lecciones en los Cursos de Música Barroca y Rococó de El Escorial, en los Cursos Manuel de Falla del Festival de Granada, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense y en las Universidades de Puerto Rico y Costa Rica. Ha llevado a cabo numerosas grabaciones para Radio y TV en diferentes países.
Entre los discos que ha grabado destacan un registro monográfico dedicado a la música de Bartolomé de Selma y Salaverde (Philips), el disco Greensleeves (Erato) y las integrales de las sonatas completas para flauta de Benedetto Marcello y Handel (Warner), además del primer registro dedicado a las cantadas y villancicos de Joaquín García. Alvaro Marías ha interpretado en concierto y grabado para radio algunos de los más exigentes ciclos dedicados a su instrumento, como las Sonatas de Vivaldi, Haendel, Marcello, Corelli, los Conciertos Op.10 de Vivaldi o los Cuartetos con flauta de Mozart. Recientemente ha sido contratado por Warner Classic para llevar a cabo un proyecto de grabaciones titulado El arte de la flauta barroca.