Doce Notas

Beca Pau Casals 2014 para jóvenes violonchelistas

becas  Beca Pau Casals 2014 para jóvenes violonchelistas

Pau Casals. Col. Biblioteca del Congreso de los EU UU. Fuente: Wikimedia

La Beca de la Fundación Pau Casals quiere ayudar a los jóvenes violonchelistas a ampliar los estudios del instrumento para perfeccionar su técnica y el arte mediante la continuidad de los estudios y la formación con profesionales destacados.

BASES DE LA ADJUDICACIÓN. CONVOCATORIA 2014

1. Finalidad
La BECA PAU CASALS que ofrece la Fundación Pau Casals quiere ayudar a los jóvenes violonchelistas a ampliar los estudios del instrumento para perfeccionar su técnica y el arte mediante la continuidad de los estudios y la formación con profesionales destacados.

Los objetivos de la beca son:
– Apoyar jóvenes violonchelistas en su formación y perfeccionamiento técnico y artístico.
– Promover una relación abierta, con voluntad de continuidad con los jóvenes violonchelistas que sean ganadores de la beca, y fomentar la relación entre ellos, en tanto que embajadores de la Fundación Pau Casals para promover el conocimiento y difusión del legado artístico, cultural y humano de Pau Casals.

2. Importe de la Beca

El importe de la Beca es de 12.000 €. Además de la dotación económica, cuenta con el ofrecimiento de la Fundación Pau Casals de acompañar y asesorar a la persona que sea seleccionada en el desarrollo de su formación artística.

3. Participación en conciertos

El becario tendrá, además de la aportación monetaria, la oportunidad de ser invitado a participar, durante los dos años siguientes a la concesión de la Beca, al Concierto de Becario organizado por la Fundación Pau Casals, en Barcelona o otras localidades. El becario se compromete a participar en un mínimo de cuatro conciertos durante estos años. La participación en estos conciertos no tendrá ninguna remuneración económica, pero se podrá acordar, si fuera el caso, el alojamiento y el transporte siempre que la actuación sea a más de 100 kilómetros de El Vendrell o de Barcelona.

4. Candidatos

Podrán optar a recibir la Beca de esta convocatoria los violonchelistas que cumplan los requisitos siguientes:
a) Estudiantes de grado superior de violonchelo o los que lo tengan aprobado.
b) Estudiantes nacidos en España, en Andorra o en el Departamento francés de los Pirineos Orientales, y estudiantes extranjeros residentes al menos durante dos años seguidos, incluido el que se está solicitando la beca, en alguno de estos territorios.
c) Estudiantes nacidos después del 31 de diciembre de 1988.
Se pueden presentar todos los estudiantes de violonchelo que reúnan las condiciones anteriores hayan o no recibido becas de la Fundación anteriormente.

5. Secretariado y presentación de las candidaturas

Documentación para presentar:
a) Datos personales: Fotocopia del DNI o certificado que acredita que se cumple el punto 4b de estas bases, domicilio actual, teléfono de contacto y correo electrónico.
b) Certificados de los estudios realizados, actuaciones como instrumentista (Programas, recensiones y críticas) e informes del director y de los profesores de los últimos cursos.
c) Plan de estudios que se propone realizar argumentando la motivación de la selección, el lugar y la aceptación del profesor que los dirigirá o que los está dirigiendo, así como la admisión a la institución donde estudiará. Si fuera el caso, esta admisión podrá esperar hasta el momento de suscribir el convenio con la Fundación.  Además, deberá presentar la valoración económica de los estudios.
d) Notificación sobre otras ayudas o becas que se le hayan concedido o que se hayan pedido para estos mismos estudios. Recibir otra ayuda puede suponer no obtener la Beca.
e) Composiciones musicales que interpretará en la actuación ante el Jurado y duración (En caso de ser seleccionado para la prueba final).
f) DVD con una grabación de vídeo actual del candidato interpretando un preludio de J. S. Bach y uno de los Estudios op. 73 de Popper, a elegir entre los números 7, 9, 13, 14, 15, 20, 24, 32 o 33.

Presentación de candidaturas:

Los violonchelistas que opten a esta convocatoria deberán presentar la documentación por correo electrónico a fundacio@paucasals.org y el DVD (Cláusula f) por correo postal a la sede de la Fundación Pau Casals (C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4º 2ª 08003 Barcelona) antes del 28 de marzo de 2014.

Para realizar consultas los candidatos podrán llamar al teléfono 902 105 464 (extensión 2) o a través del correo electrónico fundacio@paucasals.org.

6. Jurado y prueba musical

La Fundación designará el Jurado que examinará las peticiones y que otorgará la Beca. La decisión del Jurado será inapelable, y éste valorará las candidaturas y seleccionará diez para la prueba final. La prueba final se comunicará a los candidatos seleccionados antes del 8 de mayo de 2014. Los aspirantes que no sean seleccionados para la prueba final recibirán una comunicación de la Fundación.

Los candidatos seleccionados deberán interpretar, ante el Jurado y en privado, el preludio, la zarabanda y la giga de una de las suites de J. S Bach (Libre elección del aspirante) sin repeticiones, y el primer movimiento con cadenza (libre) del Concierto en re mayor de Haydn.

Para esta actuación, los candidatos dispondrán de un piano para ser acompañados por el pianista que designen o bien podrán optar por ser acompañados por un pianista propuesto por la organización. El Jurado podrá entrevistar a los candidatos y podrá pedirles los planes de estudios.

Como presidenta del jurado en 2014 actuará Marta Casals Istomin y formarán parte del mismo Lluís Claret, Josep M. Escribano, Anne Gastinel y Julius Berger.

La prueba tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música Pau Casals de El Vendrell, (Passeig del Tívoli, 3-7 El Vendrell) el sábado sábado 21 de junio de 2014 por la mañana. La Fundación les comunicará la hora.

Bases en pdf

Fundació Pau Casals
www.paucasals.org
fundacio@paucasals.org
tel. 902 105 464

Salir de la versión móvil