
Judith Jáuregui © Bernardo Doral
La música de Mozart y Beethoven recordará la figura del Prof. Tomás y Valiente, Catedrático de Historia del Derecho, Presidente del Tribunal Constitucional y miembro del Consejo de Estado, que el 14 de febrero de 1996 murió asesinado a manos de ETA en su despacho de esta universidad.
En concreto, dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la música, sonará la Sinfonía nº3, Heroica, de Beethoven, dedicada inicialmente a Napoleón, la obertura de la Clemenza di Tito, y el Concierto para piano y orquesta nº 20, de Mozart. Para este último, la ORCAM contará con la visita de la joven intérprete Judith Jáuregui.
Judith Jáuregui
Nacida en San Sebastián en 1985, comenzó sus estudios en el conservatorio de su ciudad natal donde su talento destacó muy pronto, debutando en recital con apenas 11 años. Completó su formación de la mano de Claudio Martínez-Mehner y más adelante con un Postgrado en el Conservatorio Richard Strauss de Munich.
En los últimos años Judith ha sido invitada a las programaciones cardinales españolas como el Auditorio Nacional de Madrid, Auditori de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Miguel Delibes de Valladolid, Fundación Juan March, Festival de Granada, Festival de Peralada, Festival Musika-Música o la Quincena Musical donostiarra. En el circuito sinfónico ha colaborado, entre otras, con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Oviedo Filarmonía y la Sinfónica de Bilbao teniendo la oportunidad de trabajar con directores destacados como A. Boreyko, G. Neuhold, D. Matheuz, L. Nasturica o H. Guzmán.
Consigue dar el salto internacional con actuaciones en puntos de referencia como el Festival de Piano de La Roque d’Antheron (Francia), la Semana de Música de Cámara de Schloss Elmau (Alemania), el Yamaha Piano Salon de Nueva York o junto a la Orquesta Simón Bolívar en Caracas.
Ha grabado para importantes medios como RNE, RTVE o France Musique de Radio France y su primer disco «Robert Schumann, el arte de lo pequeño» (Columna Música), se alzó como Mejor Álbum de Clásica en los Premios de la Música Independiente.
Su segundo trabajo discográfico Para Alicia, es un homenaje a Alicia de Larrocha editado bajo su propio sello discográfico BerliMusic.