Doce Notas

Jornadas: La modernización de la vida musical en la España isabelina: en torno a Martín Sánchez Allú

actualidad de centros  Jornadas: La modernización de la vida musical en la España isabelina: en torno a Martín Sánchez Allú

Martín Sánchez Allú

La trayectoria biográfica del compositor Martín Sánchez Allú (1823-1858) y su producción artística se sitúan en una encrucijada histórica. Desde su formación en los ambientes eclesiásticos de Salamanca hasta los salones y teatros del Madrid isabelino, su recorrido vital y creativo refleja con fuerza el nacimiento de una nueva época.

A partir de la figura del compositor, estas jornadas pretenden presentar las últimas investigaciones alrededor de su vida y de su obra, reflexionar sobre la naturaleza de los cambios institucionales, intelectuales y musicales operados durante el reinado de Isabel II y abrir nuevas perspectivas en el estudio de la música en la España del periodo.

Habrá mesas redondas, conferencias y conciertos.

Programa

Viernes 7 de marzo

Ponencia Inaugural
10-11 h. Juan José Carreras (Universidad de Zaragoza). Hacia una nueva narrativa de la música en la España isabelina.

Mesas redondas

La Construcción del discurso. Moderador: José Máximo Leza (Universidad de Salamanca)

Escena y Sociedad. Moderador: Emilio Casares. (UCM)

La política de las instituciones. Moderador: Miguel Ángel Marín (Universidad de La Rioja)

Sonidos renovados. Moderadora: Cristina Bordas. (UCM)

Modernización en la periferia. Salamanca como modelo. Moderador: José Máximo Leza (Universidad de Salamanca)

Sábado 8 de marzo

Mesas redondas
Nuevos repertorios. Moderadora: Teresa Cascudo. (Universidad de La Rioja)

13-14 h. El estudio de la música en el periodo isabelino: síntesis y perspectivas. Moderador: Alberto Hernández

La inscripción a las Jornadas es gratuita. Dado el número limitado de plazas, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario. Las solicitudes de inscripción serán atendidas por orden de llegada.

Actividades complementarias

Como extensión de la actividad académica de las Jornadas se ha diseñado una serie de actividades orientadas hacia un público más amplio. Estas actividades tendrán lugar en el Auditorio del Museo Nacional del Romanticismo, en la Sala Manuel de Falla de la SGAE y en la Iglesia Catedral del Redentor (IERE-Comunión Anglicana).

El martes 18 de marzo, a las 19 h, tendrá lugar la conferencia: Galería de románticos olvidados: Martín Sánchez Allú, compositor, en el Museo del Romanticismo, donde se ofrece una visión general de la vida y la obra de un autor importante para entender la música española de mediados del siglo XIX a cargo de Fernando Delgado (Profesor de Historia de la Música, CPM Arturo Soria).

También tendrá lugar un ciclo de conciertos bajo el signo de Las Músicas de Martín Sánchez Allú, cinco conciertos que presentan un acercamiento a las diversas facetas creativas del compositor. La mayor parte de las obras interpretadas serán estrenadas o interpretadas por primera vez desde la época del autor. Algunas de ellas, conservadas manuscritas, van a ser interpretadas a partir de ediciones críticas preparadas expresamente para este ciclo. A cargo de profesores y alumnos del CPM Arturo Soria.

Se desarrollarán los días 20, 27 de febrero, 3, 6 y 8 de marzo a las 19 h. Con acceso gratuito tras reservar por teléfono dos días antes de la actuación 914 483 647 (atención de 9,30 h. a 15h), salvo para el concierto del día 3 de marzo, donde se deberá reservar en el mail sanchezallu2014@gmail.com y el del 8 de marzo, que es de entrada gratuita hasta completar aforo.

Los conciertos de los días 20, 27 de febrero y 6 de marzo, serán en el Auditorio del Museo Nacional del Romanticismo, el del 3 de marzo, en el Palacio de Longoria (SGAE) y el del 8 de marzo, en la Iglesia Catedral del Redentor.

Direcciones
Museo Nacional del Romanticismo, Auditorio. Calle San Mateo, 13
Palacio de Longoria (SGAE), Sala Manuel de Falla. Calle Fernando VI, 4
Iglesia Catedral del Redentor (IERE-Comunión Anglicana). Calle Beneficencia, 18

Más información en http://sanchezallu2014.wordpress.com

Salir de la versión móvil