El acto estuvo presentado por el periodista Rubén Amón, tras una introducción realizada por Juan Lucas, responsable de la web El Arte de la Fuga y de La Quinta de Mahler, donde tuvo lugar el acto.Tras la presentación Mahúgo interpretó varias piezas en un clavicémbalo digital Roland Classic c-30 como demostración de este trabajo.
Amón tuvo ocasión de conocer a Mahúgo gracias a la grabación en el sello Brilliant de la integral de piezas de clave del compositor francés Joseph-Nicolas-Pancrace Royer, aparecida justo hace un año y expresó su admiración por el artista madrileño.
Mahúgo explicó cómo se gestó esta primera grabación del grupo Ímpetus y de la buena acogida que ha tenido por parte de la prensa especializada. Casi de manera improvisada llega la grabación al público, pues Yago graba todos sus conciertos «para un posterior trabajo de estudio y corrección de posibles errores del directo», según expresó en la presentación.
El clavecinista anticipó cuáles son sus próximos proyectos discográficos, tanto con Ímpetus (las Pièces de clavecin en concert, de Jean-Philippe Rameau) como en solitario (obras completas de Joseph-Hector Fiocco, así como sendos recitales dedicados a Armand-Louis Couperin, Claude Balbastre, y Louis-Claude Daquin).
Mahúgo e Ímpetus, junto al contratenor Flavio Ferri-Benedetti, actuarán este sábado, 8 de febrero, en el Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial, en un concierto bajo el signo de Las lágrimas del ángel que girará en torno a los dos compositores operísticos más destacados de la primera mitad del siglo XVIII, Haendel y Vivaldi, dentro del ciclo Febrero Lírico