Doce Notas

Un arpa de la firma Erard para la colección del MIMMA

lutheria  Un arpa de la firma Erard para la colección del MIMMAEl Museo Interactivo de la Música contaba con tres pianos de la casa Erard en su colección, que viene a ampliarse ahora, con esta importante donación.

Son muchos los detalles de este instrumento que llaman la atención a simple vista. En uno de sus lados posee la siguiente inscripción: “TO THE ROYAL FAMILY. His Most Christian Majesty the King of France and H.I.M. the Emperor of all the Russias”, lo que podría hacer pensar que este instrumento estaba dedicado a la realeza, ya que la relación de Sebastian Erard con la Casa Real, antes de la Revolución Francesa, era bien conocida. Además, a cada uno de los lados de la caja de resonancia, se observan dos aves dibujadas que vienen a completar los múltiples detalles de esta estupenda pieza.

Fue en 1792 cuando Sebastian Erard se instaló en Londres centrándose en la fabricación del arpa, llegando a conseguir varias patentes gracias a las técnicas que utilizó para reforzar la consola del instrumento, el cambio de estructura de la caja de resonancia – buscando su forma redondeada – y actualizando el mecanismo de ajuste de pedales y cuerdas que le proporcionó a este instrumento mayor exactitud en la afinación y calidad del sonido. Estas novedades que aportó Sebastián Erard supusieron un cambio crucial en el desarrollo de la escritura para arpa durante el siglo XIX.

La responsable de esta donación, Marion Leigh, nació en Birmingham, Inglaterra. Después de recibir su M.A. en Lenguas Modernas de la Universidad de Oxford, trabajó durante un año como voluntaria en Indonesia y más tarde se trasladó a Canadá, donde disfrutó de una exitosa carrera como traductora financiera y legal. Fue allí, en Toronto, Canadá, donde comenzó su faceta musical bajo la tutela de Susana Remény, de la afamada familia musical Remény.

Marion recibió este arpa como regalo de cumpleaños en 1995 en Baltimore, después de haber sido encontrada en un granero de Pensilvania en muy mal estado, por lo que necesitó una restauración que le permitió ser parcialmente utilizada, aunque pronto dejó de ser tocada, ya que la antigua consola de 195 años de este arpa ya no podía soportar la tensión de las cuerdas más allá de sus tres primeras octavas.

Actualmente, Marion centra su tiempo en la escritura. Ha publicado recientemente su segunda novela The Man in a Black Shirt, de la serie Petra Minx, que por ahora sólo está disponible en Estados Unidos. Su primera novela, The Politician’s Daughter fue publicada en España en junio de 2011.

La inquietud de Marion le ha hecho llegar hasta Málaga con este arpa, ciudad en la que reside durante el invierno. Es así como ha conocido el MIMMA, con el que ha decidido asociarse a través de esta gran donación.

Salir de la versión móvil