Doce Notas

La Orchestra of the Age of Enlightenment ilumina Canarias

festivales  La Orchestra of the Age of Enlightenment ilumina Canarias

Orchestra of the age of enlightenment. Cortesía FIMC

La Orquesta del siglo de las luces  aportó al Festival un elemento de distinción con una interpretación historicista del repertorio barroco. Bajo la dirección de su violinista Matthew Truscott, abordó un repertorio muy exigente con instrumentos originales.

Todas las obras fueron interpretadas a la altura y el nivel que se esperaba de esta orquesta, reconocida tanto por sus aportaciones a interpretaciones de periodo como a repertorios más contemporáneos, que abordan indistintamente. Los estilos variados que se pudieron disfrutar en el concierto a través de obras de G.Telemann, J.S. Bach, F. Biber, G. Muffat y H. Purcell representan las diferentes modas musicales europeas que influyeron a estos músicos en sus viajes.

De la colección de obras titulada Musique de Table, partegée en trois productions, más conocida como Tafelmusik (Música de mesa), de Telemann, seleccionaron para este concierto la Obertura en re menor para trompeta, oboe, violín y continuo TWV 55:D1. Un comienzo perfecto por el excelente sonido del trompetista destacando la altura y precisión con la que tocaba su trompeta natural, e igualmente sobresalientes fueron la participación del oboe, cuerda y continuo.

En la misma línea de interpretación, iniciaron la segunda parte del concierto con Sonata a 6 en Do para trompeta y cuerdas de F. Biber, con influencias de las danzas de moda que se sumaron al contrapunto característico de la época. Esta obra, al igual que la anterior, pertenece también a una colección titulada Sonatae tam aris, quam aulis servientes (Sonatas tanto para la mesa como para el altar) y dada su condición más virtuosa, representa un reto  para los músicos, superado sin problemas en este caso.

La soprano Julia Doyle acometió junto al Ensemble la Cantata BWV 202, Weichet nur, betrübte Schatten de J.S. Bach y When I am laid in earth, conocido como el Lamento de Dido y Ritornello de H. Purcell. El tipo de voz de Doyle es muy adecuado para el repertorio, dulce y con un uso moderado del vibrato. En la primera obra de Bach, brilló especialmente en el aria ‘Sich üben im Lieben’ (Ejercitarse en el amor), donde su expresividad salió algo más de la intimidad con la que cantó el resto del programa.  El Lamento de Dido, fue muy emotivo y con una afinación muy precisa que subrayaba las disonancias prolongadas. La interpretación de Julia Doyle fue recogida e intimista.

Las otras dos obras que conformaron el programa fueron Sonata para cuerdas núm. 2 en sol menor de la colección Armonico Tributo, de G. Muffat y el Concierto de Brandemburgo núm.2 en fa mayor, BWV 1047 de J.S. Bach.  La Orquesta del Siglo de las Luces, ofreció una versión de Muffat muy articulada y con un estilo diferenciado del resto, una lectura que supo subrayar las influencias armónicas italianas y los elementos rítmicos de la danza francesa.

El cierre del concierto, con el Brandenburgo de Bach, respondió a la exigente partitura por parte de todo el Ensemble, exquisita igualmente la participación de los solistas trompeta, oboe, flauta y violín.

www.oae.co.uk

____________________________________________________

Próximos conciertos del 30 Festival de Música de Canarias

ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
Michal Nesterowicz, director
Programa: J. Sibelius, M. Ravel y G. Fauré.
Santa Cruz de Tenerife, 17 de enero, 20:30h.
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de enero, 20:30h.

KREMERata BÁLTICA
Gidon
Kremer, director y violín
Programa: D. Shostakovich, B. Britten y Ph.Glass.
Las Palmas de Gran Canaria, 26 de enero, 20:30h.
Programa: M. Weinberg, D. Shostakovich, B. Britten y A. Piazzolla.
Santa Cruz de Tenerife, 27 de enero, 20:30h.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Pedro Halffter, director
Raquel Lojendio, soprano
Programa: Mahler y P. Halffter
Las Palmas de Gran Canaria, 31 de enero, 20:30h.
Santa Cruz de Tenerife, 01 de febrero, 20:30h.

Venta de entradas
Los interesados pueden contactar para ampliar información en las oficinas de Canarias Cultura en Red, en las dos capitales canarias (Horario: de 09.00-14.00h, de lunes a viernes). También podrán recibir información contactando con los teléfonos  928 277530 y 922 531835 y a través de la Web www.festivaldecanarias.com

Salir de la versión móvil