
Músicos de la Orquesta Ciudad de la Mancha
Este interesante proyecto es llevado a cabo por unos veinticinco músicos formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan – Campo de Criptana, pionero en la implantación de Instrumentos de Plectro a nivel nacional.
La primera cualidad que se percibe al descubrir esta orquesta es la riqueza sonora, una característica muy cuidada desde el inicio de su andadura y que, como se puede constatar en sus últimas interpretaciones, ha sido perfeccionada de forma elocuente. Es, por tanto, una fascinante experiencia asistir a uno de sus conciertos donde, desde la afinación, el asistente se sumerge en un ámbito sonoro diferente, un efecto que deriva de la aleación colorística de guitarras y bandurrias, convirtiendo este habitual momento preliminar en una especie de halo debussiniano que sitúa al espectador dentro de la riqueza tímbrica de la que es capaz esta orquesta.
Una vez ubicados en este contexto sonoro, hay que resaltar la fuerte empatía que existe entre los músicos, la cual es irradiada a todo el auditorio mediante estudiadas respiraciones en los fraseos, fuerte conexión visual y precisión en pasajes de gran dificultad técnica, muestra, sin duda, de un intenso y concienzudo trabajo. Por tanto, tenacidad y perseverancia se dejan entrever en cada uno de los compases dirigidos de manera excepcional por Fernando Bustamante, cuya labor propicia interpretaciones sólidas y limpias de principio a fin.
Sorprende la delicadeza y elegancia en la emisión conjunta de todos los instrumentos, así como la variedad en el abanico dinámico y en el dominio expresivo adaptados como un guante a cada una de las obras de su actual repertorio. Jazz, pop, rock suite de Claudio Mandómico, Tanz Suite de Takashi Kubota, Steamy Steaming de Yasuo Kuwahara o Homenaje a Lionel de Waigneim son algunas de las piezas con las que los instrumentos de plectro unidos a guitarras, percusión y contrabajo demuestran la capacidad que poseen para mimetizarse y su excelente aportación en estilos distintos como el ragtime, jazz, blues, nacionalismo español o la música latinoamericana entre otras.
La Orquesta Ciudad la Mancha logra empastar de manera sorprendente tanto en los movimientos delicados y sutiles como en los que están provistos de gran fuerza y carácter expresivo. Las posibilidades técnicas e interpretativas que se dan en esta orquesta son innumerables, además, como se puede observar en la elección del repertorio, su ímpetu lleva a estos músicos a atreverse con obras estilísticamente muy dispares, lo que permite que su evolución sea cada vez más extraordinaria.