
Lola Flores, como Coralito, en 'Las de Caín'
Con esta proyección el Teatro de la Zarzuela continúa con su labor de mostrar películas relacionadas con el universo lírico español, un filón que tuvo su esplendor en los primeros años del cine español, cuando, antes de la Guerra Civil, el género lírico gozaba de una popularidad que el cine buscaba alcanzar.
Las de Caín, de todos modos, es una película tardía respecto al fenómeno citado, (1959), como también lo fue la zarzuela de Sorozábal (1958). De hecho, la película no retoma para nada la música del gran maestro donostiarra y se centra en el sainete original de los hermanos Álvarez Quintero, estrenado en 1908.
Pero el paralelismo con esa zarzuela es tan cercano que se hace difícil no pensar en algún tipo de eco. Y es que la película se estrenó el 8 de enero de 1959, lo que conduce a pensar que el proyecto y el rodaje coincidirían con el estreno de la zarzuela, que vio la luz en este mismo Teatro de la Zarzuela el 23 de diciembre de 1958, es decir que poco más de dos semanas separan ambos estrenos.
La película tiene música incidental del maestro Federico Martínez Tudó y ofrece más de un aliciente a los espectadores actuales. Cómo no destacar, por ejemplo, la presencia de una joven Lola Flores o nombres que han sonado hasta casi nuestros días como Juanjo Menéndez, Fernando Guillén o Agustín González.
El argumento cuenta las vicisitudes del matrimonio Caín (don Segismundo Caín y de la Muela y doña Elvira Horcajo de Caín) para poder casar a sus cinco hijas aún solteras, tras haberlo hecho ya con tres anteriores. El desfile de novias, novios, pretendientes y pícaros convierte a este divertido berenjenal en una auténtica comedia de enredos.
La zarzuela, realizada por Pablo Sorozábal y buena parte de ayuda de su hijo Pablo, ha sido repuesta en Madrid en 2011, en el Teatro Español, con buena aceptación y un reparto muy equilibrado (Paco Valladares, Luis Álvarez, Marisol Ayuso, María Garralón, Ángel Ruiz, etc.).
La proyección de la película puede prolongar el conocimiento de este sainete que ha puntuado la historia del siglo XX español y que añade buenos momentos a la comedia española cinematográfica, como la versión de zarzuela ya hizo en la más improbable trayectoria de la comedia musical en un país que dejó de trabajarla tras la depresión de la Guerra.
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
7 de enero, a las 20 horas. Entrada libre hasta completar aforo.