Doce Notas

Quantum Ensemble y la música austriaca

hacia el siglo 21  Quantum Ensemble y la música austriaca

Quantum Ensemble. Cortesía Auditorio de Tenerife

Quantum Ensemble, en su la labor de difusión de la música de cámara, presentó el pasado jueves un programa de concierto que incluía obras del desconocido compositor Josef Myslivecek (1737 – 1781), Amadeus Mozart (1756 – 1791) y Franz Schubert (1797 – 1828).

Austria fue cuna de estos tres autores, aunque desarrollaron su labor compositiva en diferentes lugares y momentos del Clasicismo y principios del Romanticismo. En el caso de Myslivecek, sus vínculos con esta nación competen únicamente a su nacimiento y etapa de formación inicial y por ello, su estética musical no responde tanto a la tradición vienesa como sí a la italiana, que le forjó como compositor.

Josef Myslivecek nació en Praga y por tanto hoy día constituye un capítulo importante de la música checa. Su Trío para violín, violonchelo y contrabajo en sol mayor  abrió el concierto con grandes expectativas por parte del público de Tenerife, que en su mayoría desconocía autor y obra. Quantum Ensemble, formado para la ocasión por David Ballesteros, David Barrera y Alain Bourguignon, comunicó viveza, gracia y emotividad a través de una interpretación encomiable de la obra. Este autor, muy destacado en su época como compositor de ópera seria, mantuvo estrechas relaciones con la familia Mozart durante la década de los setenta del siglo XVIII y fue un modelo compositivo del estilo italiano para Amadeus Mozart, quien le describiera en una carta a su padre como «lleno de fuego, vida y espíritu».

Myslivecek es un ejemplo más de la labor que la musicología de hoy está realizando, a favor de la recuperación de autores y obras de interés, que han permanecido invisibles al público, víctimas del filtro selectivo del azar, las modas y otros intereses. Estos trabajos de investigación, no se completan hasta que los músicos acercan esa producción musical al público, tal como hizo en el pasado concierto Quantum Ensemble.

El programa partió de lo desconocido hacia dos obras de referencia en la música de cámara, como el Trío para clarinete, viola y piano en mi bemol mayor de Mozart, que contó con una muy lucida interpretación de Cristo Barrios, Sviatoslav Belonogov y Gustavo Díaz-Jerez, y el famoso Quinteto con piano en la mayor de Franz Schubert, comúnmente conocido como «Quinteto de La Trucha», donde se dieron cita nuevamente las cuerdas del Ensemble.

El público se mostró entusiasmado con Quantum Ensemble en su segundo concierto del ciclo.

Próximos programas:

Música de cámara en compañía de Béla Bartók
24 de abril de 2014 (20:30 horas)

Maria Toledo (bailarina), David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete), Gustavo Díaz Jerez (piano), Javier Negrín (piano), Paco Díaz (percusión) y Carlos Llácer (percusión).

Igor Stravinsky: Historia de un soldado para bailarina, violín, clarinete y piano
Béla Bartók: Contrastes para violín, clarinete y piano
Béla Bartók: Sonata para dos pianos y percusión

Música de cámara desde el jazz
8 de mayo de 2014 (20:30 horas)

Cristo Barrios (clarinete), David Ballesteros (violín), Irina Peña (violín), Sviatoslav Belogonov (viola), David Barrera (chelo), Gustavo Díaz Jerez (piano) y Big Band del Conservatorio Superior de Música de Canarias, con la dirección de José María de Vicente.

Sergei Prokofiev: Obertura sobre temas hebreos
Aaron Copland
: Sexteto para clarinete, piano y cuarteto de cuerdas
Igor Stravinsky: Ebony Concerto para clarinete y orquesta de swing
Leonard Bernstein: Prelude, fugue y riffs para clarinete y orquesta de jazz

www.auditoriodetenerife.com

Salir de la versión móvil