Esta iniciativa da la oportunidad de conocer más profundamente la Esmuc y el equipo de profesores de su departamento de Música Antigua. A lo largo de tres días, las personas interesadas podrán hacer una inmersión completa en la música de los siglos XVI -XVII y XVIII y XIX con instrumentos y criterios históricos. También tendrán la posibilidad de profundizar en temas relacionados con la música hispánica y con profesorado especializado.
Las Jornadas están dirigidas a estudiantes de grado Profesional y Superior de Música, profesorado interesado en la interpretación histórica, y estudiantes interesados en realizar estudios de grado, Erasmus, postgrado o máster.
Clases individuales y colectivas
Las jornadas ofrecen la oportunidad de tener clases individuales y colectivas con el profesorado de Antigua, junto con clases y ensayos intensivos de música de cámara y de orquesta. Los participantes podrán preparar pequeños conciertos de cámara y un concierto final. Completarán estas actividades breves seminarios sobre argumentos interpretativos, musicológicos y prácticos.
Inscripciones
Para inscribirse en estas jornadas hay que enviar un correo electrónico indicando el nombre y apellidos, dirección postal, dirección electrónica, teléfono, tipo de voz o instrumento (indicando si se trata de un instrumento histórico o moderno) y eventualmente diapasón. Hay que enviar la información a juanjo.rubio@esmuc.cat, antes del 24 de enero. La inscripción y participación es totalmente gratuita.
Una vez recibidas las matrículas, se organizarán grupos de cámara y orquesta, y se facilitará a los participantes toda la información necesaria: grupos, repertorio, músicas, etc. El profesorado ofrecerá una lista de obras propuestas para los conjuntos y cámaras. Serán bienvenidos los que deseen asistir con un grupo ya constituido.
Profesorado:
Marta Almajano, canto; Xavier Blanch, oboe; Josep Borràs, fagot / bajón; Lambert Climent, canto; Luis Coll, cornetto; Lorenzo Coppola, clarinete; Xavier Díaz, cuerda pulsada; Pedro Estevan, percusión; Mara Galassi, arpa; Simeón Galduf, sacabuche; Montserrat Gascón, traverso; Tiam Goudarzi, flauta de pico; Luca Guglielmi, clavecín; Marc Hantaï, traverso; Eduard Martínez, clave; Emilio Moreno, violín y viola; Paul Poletti, seminario de temperamentos y afinaciones históricas; Alba Roca, violín; Albert Romaní, clave / fortepiano; Paco Rubio , corneto.