
Fray Raimundo Truchado, 1625. Col. MIM © KIMKG-MRAH
Esta noticia, tal y como ha sido publicada, contiene información errónea y se atribuyen logros que no le pertenecen.
Este instrumento de teclado, que emite un sonido similar al de uno de cuerda, fue ideado por Leonardo y, al parecer, no llegó a construirlo nunca. Sin embargo abrió la puerta a futuros constructores de instrumentos gracias a los treinta dibujos que dejó de su idea.
La reinvención de esta viola organista se atribuye al alemán Hans Hayden (1536-1613), que diseñó en Nuremberg en 1575 un instrumento con forma de clave cuyo mecanismo se basaba en el movimiento de varios discos giratorios que frotaban las cuerdas
Michael Praetorius, en su Sintagma Musicum, publicado entre 1614 y 1619, dibujó este instrumento, añadiendo que permitía interpretar música para varios instrumentistas de cuerda con un solo intérprete en un teclado.
La única viola organista (también conocido como piano-violon o piano-cuarteto) que se conserva pertenece al constructor madrileño Fray Raimundo Truchado y se encuentra en el Musée des Instruments de Musique [ver también Un instrumento especial: la ‘lira celi’ de Fray Raymundo Truchado, 1625]. Su construcción data de 1625 y, a diferencia del mecanismo que dibujó Praetorius, para hacer girar los discos giratorios era necesario accionar una manivela que se encuentra en la parte trasera del instrumento. Este instrumento no puede tocarse, puesto que el mecanismo está completamente deteriorado.
Partiendo de este piano-violon de Truchado el constructor japonés Akio Obuchi reconstruyó varios modelos en 2004 de reducidas dimensiones (680 mm de largo, 564 mm de ancho y 215 mm de alto.
Como se puede comprobar el mérito del constructor polaco Slawomir Zubrzycki no se debe a la construcción de este instrumento partiendo de las ilustraciones de Leonardo da Vinci, sino en el diseño y elaboración de este instrumento en dimensiones mayores, con un sonido espectacular y de gran belleza. Por tanto, no es necesario inventar historias al respecto para atraer la atención de tan magnífica elaboración.
Sobre el autor: www.duocurbelo.com