AIEnRUTa-Clásicos es un programa organizado por la Sociedad de Gestión Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), cuya finalidad principal es la creación de un circuito de conciertos de música clásica, con el fin de que jóvenes músicos de alto nivel tengan la oportunidad de actuar dentro de un programa estable. Sus objetivos principales son dar a conocer la trayectoria profesional y la carrera de jóvenes agrupaciones y solistas y difundir la música clásica a través de nuevos valores, fomentando la interpretación de los clásicos.
El próximo 21 de noviembre Joan Tormo al clarinete y Antonio Ortiz al piano, interpretarán obras de Alban Berg, (cuatro piezas para clarinete y piano, op.5); Johannes Brahms (sonata para clarinete nº. 1 op.120 nº.1); Salvador Brotons (sonata para clarinete y piano, op. 46) y Francis Poulenc (sonata para clarinete y piano, op.184).
Joan Tormo (1988), de origen valenciano, ha cursado estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en junio de 2012 recibió de manos de Su Majestad la Reina la mención de Alumno más sobresaliente de su cátedra. Fue becado por la empresa Fermax Sistemas S.A. y ha participado en varias formaciones musicales como la Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana. Además ha colaborado con la Orquesta Nacional de España y ha ganado varios concursos como el I Clarinet Festival & Masterclasses Ciudad d`Alcúdia, impartido por Andrew Marriner, de la London Symphony Orchestra.
Antonio Ortiz (1980), al piano, oriundo de Campillos (Málaga), compagina su actividad de concertista con la docencia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, como Profesor Pianista Acompañante en la Cátedra de Clarinete. Además participa como invitado en numerosos festivales españoles de carácter internacional como el Millenium de Gijón o el Rafael Orozco de Córdoba. También son numerosas las salas en las que ha tocado como el Teatro Real, el Teatro del Liceu de Barcelona, el Auditorio Nacional de Música de Madrid o la Fundación Juan March. Además ha actuado en Francia, Italia, Rusia y Portugal y, como solista, con las principales orquestas españolas como por ejemplo la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española o la Filarmónica de Málaga.
La Fundación Lázaro Galdiano participa por tercer año consecutivo en este programa ofreciendo el primero de los seis conciertos gratuitos programados en la temporada 2013/14 (siempre el tercer jueves de cada mes) en el Auditorio de la Fundación a las 19.30 h.
Próximos conciertos en la Fundación Lázaro Galdiano:
- 19 de diciembre de 2013: Hermanos Aznárez (trío de violines).
- 23 de enero de 2014: Samuel Diz Sierpes (guitarra española).
- 20 de febrero de 2014: Trío de soprano, tenor y barítono con piano.
- 20 de marzo de 2014: Marc Heredia (piano).
- 24 abril de 2014: Cuarteto Óscar Esplá de Asisa.
Hora: 19.30 h
Lugar: Auditorio Fundación Lázaro Galdiano
Entrada libre hasta completar aforo.