El jurado, presidido por Víctor Pablo Pérez, ha estado compuesto además, por el director de orquesta Guillermo García Calvo, por los compositores Ramón Lazkano, Jesús Torres y Zulema de la Cruz. Actuó como secretario el compositor Xavier de Paz (con voz pero sin voto).
En esta séptima edición se han presentado un total de 53 obras, lo que supone una cifra récord en la historia del galardón.
Al acto de anuncio del ganador asistieron, junto al jurado, Ana Mateo, presidenta de la AEOS y Rafael Pardo, Director de la Fundación BBVA.
El jurado ha valorado el «altísimo nivel técnico de la mayoría de las partituras presentadas». «El mundo de la creación sinfónica puede estar de enhorabuena”, ha señalado el presidente del jurado que también ha destacado “la gran variedad de estéticas de las obras a concurso con elaboraciones muy terminadas, en algunos casos muy difíciles de realizar y con una presentación impecable”.
Víctor Pablo Pérez también ha resaltado “la dificultad del jurado para decantarse por una sola obra entre tantas excelentes” y ha añadido que este galardón “tiene una trascendencia enorme tanto por su cuantía como por el compromiso de su estreno por prácticamente todas las orquestas españolas”
Por su parte, tanto Jesús Torres como Zulema de la Cruz han subrayado que la obra de Buide del Real «cumple todos los requisitos que exige el concurso». «Tiene una clarísima calidad y es una obra que permite montarla a las orquestas con facilidad».
El presidente del Jurado comunicó en directo el fallo a su ganador, Fernando Buide del Real, que entró por teléfono para comentar sus impresiones tras recibir el galardón. «Estoy muy contento por poder presentar mi proyecto a nivel internacional y es el resultado de un trabajo muy minucioso de muchos años», comentó.
Sobre las influencias en esta composición, Buide del Real, remarcó que se centró en dos obras, los fragmentos del Satiricón, de Petronio y la versión cinematográfica de esta obra que hizo Fellini. «A partir de esas dos influencias, creé una serie de ideas y un fresco coherente a través de sus personajes y emociones».
Sobre la crisis de la creación, el ganador del premio de Composición AEOS-Fundación BBVA expresó que “hay un momento muy bueno a nivel orquestal”. “Hay un número de orquestas excelentes que tienen un gran compromiso con la música de nueva creación, pero si hay amenaza de desaparición de orquestas puede haberlo también para este nuevo tipo de música».
Acerca de su música, Buide del Real admitió que los autores que más le han influido han sido Leonardo Balada, Elliott Carter o Pierre Boulez. «Un profesor me comentó que encontraba semejanzas en mi obra con Dutilleux, pero creo que es porque siempre estoy preocupado por la forma en la que se unen todos los elementos en mi obra”.
El Premio de Composición AEOS–Fundación BBVA está considerado como uno de los más importantes en los planos nacional e internacional, tanto por su cuantía –18.000 euros– como porque el premio incluye la interpretación de la obra ganadora durante la temporada de las orquestas que integran la AEOS.
En ediciones anteriores, el galardón recayó en la obra De la belleza inhabitada, del autor alicantino Javier Santacreu, que se estrenó el 28 de enero de 2011 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y dirigida por el Maestro José Miguel Rodilla. La obra Gerok, de la autora vizcaína Isabel Urrutia, ganó en la cuarta edición y se estrenó el 27 de noviembre de 2008 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias bajo la batuta del Maestro Maximiano Valdés y que forma parte de las programaciones actuales de las orquestas.
En la tercera edición, la obra galardonada fue Líneas de Fuerza, de Carlos Satué Ros, que ha sido programada por las orquestas en las temporadas 2006/07, 2007/08 y 2008/09. En la segunda edición, el galardón recayó en la obra Seven Looks, de Agustín Charles Soler. La obra se ha escuchado en España y Alemania en 32 ocasiones desde su estreno en enero 2005. En la edición inaugural el autor galardonado fue Francisco José Lara, por su obra Hopscotch que se estrenó el 17 de octubre de 2002 y ha sido interpretada otra treintena de veces a lo largo de las temporadas 2002/2003 o 2003/2004.
En la sexta edición, el premio quedó desierto dado que el jurado consideró que ninguna de las candidatas reunía el nivel de exigencia del certamen.
Fernando Buide del Real
Fernando Buide del Real nació en Santiago de Compostela en 1980. Es doctor por la Universidad de Yale y estudió en los conservatorios de Santiago de Compostela y Oviedo y en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg. Entre sus maestros destacan Leonardo Balada, Martin Bresnick o Aaron Kernis (composición) y Antonio Corveiras y Donald Wilkins (órgano).
Su música ha sido interpretada por formaciones como la Orquesta Sinfónica de Pittsburg, Sinfónica de Minesotta, Filarmónica de Yale, Filarmónica Carnegie Mellon, la Sinfónica de Galicia o la Real Filharmonìa de Galicia.
Sus trabajos se han programados en festivales como el de Granada, la Quincena Musical Donostiarra, Cádiz, San Sebastián o El Escorial. Los festivales Via Stellae y Are More han dedicado monográficos a su música.
Fue compositor en residencia en la Real Academia de España en Roma y actualmente reside en A Coruña.