Doce Notas

Brahms protagoniza los conciertos de La Real Filharmonía de Galicia y Capela Compostelana

clasica  Brahms protagoniza los conciertos de La Real Filharmonía de Galicia y Capela Compostelana

Real Filharmonía de Galicia © www.rfgalicia.org

El coro Capela Compostelana, considerado uno de los principales instrumentos corales de Santiago, acompañará a la orquesta en el difícil reto de interpretar a Brahms. Además, una obra de Sibelius completará estas veladas musicales, bajo la batuta del director Paul Daniel.

La primera parte de ambos conciertos se centrará en dos obras del compositor alemán Johannes Brahms (1833-1897). Se trata de Nänie, para coro y orquesta, compuesta sobre un poema de Friedrich von Schiller, que habla sobre la imposibilidad de evitar la muerte y que Brahms compuso en memoria de su fallecido amigo Anselm Feuerbach.

Por otro lado, Canción del destino es una de las obras corales más importantes de Brahms. Parte del poema del alemán Friedrich Hölderlin, basado en el pensamiento antiguo en relación al destino.

Se trata de dos obras de una importante exigencia técnica y musical que suponen un gran desafío para la orquesta y el coro. Ambas se publicaron en 1882 y son propias de un Brahms ya en el culmen de su estilo. Estas piezas, escritas a cuatro y seis voces, requiren una técnica vocal muy sólida.

El director del coro Capela Compostelana, Miro Moreira, señala que en este concierto participarán un total de 60 miembros del coro, quince por cada cuerda. “El grado de dificultad de las obras es alto. El mayor trabajo, una vez resueltos todos los problemas de tesituras y afinación, consiste en lograr una correcta fonética del alemán, idioma que contiene combinaciones de consonantes difíciles de trabajar en el canto” -explica-.

El coro Capela Compostelana se formó con la intención de recuperar y difundir la música gallega renacentista y barroca. Emplea las técnicas vocales e instrumentales propias de cada período y estilo. Los integrantes del conjunto se formaron en el campo de la música antigua. Desde el año 1988 han dado conciertos por diferentes puntos de España, Europa y Estados Unidos, participando en prestigiosos ciclos dedicados a la música antigua. Han editado varios discos con obras inéditas de la Catedral de Santiago. Y en el campo cinematográfico han participado, entre otras, en la grabación de la banda sonora de la película de animación O Apóstolo.

En la segunda parte del concierto la orquestra abordará la Sinfonía nº 1 en Mi menor del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957), considerado el iniciador de la escuela moderna de composición musical de su país.

Los asistentes al concierto de Santiago podrán mantener un encuentro previo con el director de la Real Filharmonía de Galicia, Paul Daniel. Será a las 20 h. en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la experiencia CONvers@ndo con, que promueve la RFG antes de cada concierto, con la finalidad de acercar la música al público de modo informal y distendido. Se podrá participar en este encuentro presentando la entrada del concierto.

www.rfgalicia.org

Salir de la versión móvil