Los cambios los ha anunciado el director general, Roger Guasch, justo un mes después de su nombramiento y de haber recibido por parte del Patronato del Liceu, y más concretamente de su presidente, Joaquim Molins, el encargo de finalizar en el periodo de tres meses el citado Plan Estratégico y de Viabilidad.
La reestructuración inicial afecta al Departamento de Marketing y Comercial, que se orientarán exclusivamente a la venta de entradas y abonos, con el objetivo de conseguir la máxima ocupación del teatro y aumentar los ingresos por este concepto.
También se potencia el área de Patrocinios y Mecenazgo –hasta ahora de Marketing y que pasa a depender directamente del Director General— con el objetivo de duplicar en cinco años los ingresos por este concepto. Esta área incorpora la explotación de espacios para terceros, con el objetivo de generar recursos económicos adicionales.
Por otra parte, se crea el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales con la finalidad de dar mayor transparencia a la actividad del teatro, tanto institucional como artística, así como para dar respuesta al futuro proyecto social mediante la incorporación de las relaciones institucionales en esta área.
Esta área englobará los servicios de prensa, relaciones institucionales, RRPP y protocolo, publicidad, web, redes sociales y el proyecto social. Al frente de esta área se incorpora el hasta ahora responsable de Comunicación de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Corbera, que fue director general del Grupo BPMO y anteriormente de Europa Press en Catalunya.
El Liceu está estudiando nuevos cambios organizativos y de operativa interna con el objetivo de evitar en la medida de lo posible el ERO previsto para el mes de julio de 2014, y asimismo salvaguardar el máximo número de puestos de trabajo.
Los servicios jurídicos del teatro y la dirección de Recursos Humanos están llevando a término gestiones con la Dirección Provincial de la Seguridad Social para que resuelva favorablemente la prestación por desocupación a la plantilla por el ERO temporal de setiembre, con la mayor celeridad.
Asimismo se trabaja con el área artística y producción para optimizar el coste de las producciones ya contratadas con el objetivo de minimizar las pérdidas previstas de alguna de ellas, de forma que se pueda equilibrar la temporada artística con la disponibilidad económica.