Doce Notas

Festival Carmelo Bernaola con los jóvenes músicos

festivales  Festival Carmelo Bernaola con los jóvenes músicos

Sinkro Ensemble © www.ensemble.espaciosinkro.com

Vitoria-Gasteiz cuenta desde 1994 con un prestigioso festival dedicado a la música contemporánea. El festival recibe en 2004 el nombre de Carmelo A. Bernaola (1929-2002), en homenaje al compositor que puso especial interés en la divulgación de la música actual, de manera especial dentro del ámbito educativo del Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz.

Bajo su dirección se realizaron numerosas actividades que estimularon la vida cultural de la ciudad, brindando a su entorno la posibilidad de conocer en profundidad la música actual. Este festival se ha consolidado como una importante oferta cultural, proyectando una imagen de gran dinamismo.

El Certamen mirará a los jóvenes músicos y los sonidos contemporáneos. Así se definen las bases de un Bernaola Festival que a lo largo del mes que ahora comienza va a ofrecer un total de 16 conciertos tantos en la capital alavesa como en Araia, Elciego y Labastida. Llega, por tanto, el momento del encuentro con el público por parte de una cita referencial en el ámbito estatal como señala su director, Alfonso García de la Torre, sobre este proyecto nacido en el seno del Conservatorio Jesús Guridi.

En el apartado de Jóvenes Intérpretes el día 10 de noviembre, en la Escuela de Música Luis Aramburu los asistentes podrán conocer la voz de la soprano cubana Aurora Parra, que visitará obras, entre otros de Pablo Sorozábal y Emma Chacón.

Ya el día 16, otro joven talento como el del pianista Charlie Badr, nacido en Biarritz, se encontrará con el mismo auditorio del Casco Viejo, mientras que el 23 de noviembre, en el Jesús Guridi, será el turno para la Orquesta de Musikene. Cerrará esta categoría Tamgram Project los días 23 y 24 de noviembre con sus recitales en Araia y Luis Aramburu respectivamente.

En lo que se refiere al apartado de Música Contemporánea, éste se iniciará el jueves 7 en el conservatorio con un nuevo concierto en Vitoria del Grupo Enigma, que estrenará en un mismo recital cuatro obras de autores como Guillermo Lauzurika. No se quedará atrás Espai Sonor dos jornadas después en el mismo espacio ya que presentará por primera vez otras dos composiciones, una de ellas, de Miguel Ángel Berbis realizada por encargo de la propia formación. Por si fuera poco, el 14 también mostrará novedades, esta vez en Luis Aramburu, el Ensemble Sinkro, la agrupación residente del festival.

Desde Canadá llegarán los días 17 y 18 los componentes del grupo Oktoecho, que primero acudirán a Elciego para, a la jornada siguiente, tomar el Jesús Guridi. Será la penúltima cita de una modalidad que cerrará el 23 de noviembre Nou Ensemble en la sala Kubik con un concierto en el que también se darán cita la danza, el teatro, la proyección y la ilustración.

En cuanto a la tercera pata del certamen, la denominada Otras Músicas, tres serán las propuestas a desarrollar. En la sala Jimmy Jazz, el viernes 8, se encontrarán Dr. Sax y los vascos MobyDick para caminar entre el folk y el rock de raíces. El 28, por su parte, el encuentro llevará al interior del conservatorio el espectáculo Rezikletas con el que los alaveses de Turukutupa han recorrido no pocas calles y plazas. Y así se llegará al final no sólo de esta sección sino del certamen al completo el 30, de nuevo en Kubik. La artista She‘Sophi compartirá noche con el cuarteto de Mungia, Belako.

www.bernaolafestival.com

Salir de la versión móvil